Monitoreo para tu estudio

Bueno el día de hoy hablaremos un poco del monitoreo.

Muchas veces nos hemos preguntado porque es tan caro un tipo de monitores, y porque es tan baratro otro tipo de monitores.

Bueno, la respuesta aun es incierta a mi parecer, siento que un 40% de lo que compras es marca, el resto es parte de la tecnología de la marca, un claro ejemplo es Genelec.

Genelec es una empresa finlandesa, la cual te garantiza que escucharás prácticamente todo, ¡Pero claro! Debes tener bien cuidado tus oidos si no, no servirán esos 67hz a 25 Khz de los 8010 de Genelec (no se preocupen, por lo general las frecuencias graves nosotros los humanos no podemos escucharlas, o muy poco).

Siempre se han preguntado de esos míticos yamaha de cono blanco que aparecen en todos lados ¿no? bueno si, así es, son unos “monitores” legendarios que se dieron a conocer cuando Michael Jackson terminó de grabar un disco y Quincy Jhones empezó a mezclar el album. Esos monitores son muy “amados” y “odiados” depende el gusto, en lo personal tiene muy marcada la zona media-aguda (mas adelante platicamos sobre eso).

¿Que tal esos del cono amarillo? unos muy llamativos KRK, que si bien su serie Rokit, tiene una gran tendencia a marcar los graves (díganmelo a mi, soy usuario rokit). Sin embargo, hay algunos trucos para poder quitarle un poco lo “gordo” a esos monitores.

¿Behringer? ¡Pero su precio es demasiado bajo! Si así es, la verdad no tengo la más mínima idea de que pasa con esa marca, antes de que se hiciera un cambio (no sé si lo han notado, antes era un poco más genérico, ahora es un poco más “nice” más con “clase”) Y esto fue, porque Behringer compró MIDAS. MIDAS, era una empresa que hace muchos años era como el “Rolls Royce” de las consolas, tristemente para ellos, los absorbió Behringer. Cuenta la leyenda, que Behringer no cuenta con un control de calidad como otras empresas, tanto te puede salir excelente, tanto te puede dar dolores de cabeza porque nada sirve, en mi opinión, trátenlo de usar como último recurso o no gastar mucho dinero en ello, no quisieras arriesgar tus ahorros en algo que se romperá en 2 días ¿o si? Claro, entiendo que un amplificador de audífonos cuesta un poco caro, y el behringer cuesta aproximadamente 450 pesos, mientras te haga salir del apuro… Considero que es una buena compra.

(se parecen un poco a los antiguos genelec… Behringer sabe copiar muuuuuy bien los modelos)

Mackie, una empresa sólida como sus mezcladoras (si nunca han tenido una, vayan busquen una y denle de patadas, verán que efectivamente no les pasa nada). Tiene una gama alta de monitores, que si bien te puedes gastar unos 20 mil pesos en un par de monitores, o unos 5 mil en su gama más baja de monitores, yo los considero de batalla.

Presonus ¿preque? Si ahora la marca Presonus hace monitores, prácticamente vende una solución completa tanto para un estudio en “casa” y un estudio profesional. Tiene tres series, Eris, Spectre y Ceres, de los cuales yo considero como gama baja los Ceres, de gama media los Eres, y los pro, los Spectre. No he escuchado personalmente estos monitores, pero he leido, que son buenos, y me los han recomedado ampliamente.

Ahora regresemos, yamaha, ¿Otra vez? Si, yamaha volvió a sacar monitores con cono blanco, incluso con bafle blanco. Pero no, no suenan igual que los NS, el material con el que se hacía el NS-10 era con un árbol que se puso en peligro de extinción hace varios años, así que cero producción de NS-10, lo poco que hay es de lo que sobró en Yamaha Japón, o los que venden su estudio. Los nuevos se están convirtiendo en monitores, de buena relación “precio/calidad” (un poco de la filosofía Steinberg). Si , yamaha compró a Steinberg hace unos años, misteriosamente Cubase se vende en tiendas yamaha. Solo tienen una serie la HS, si no saben que marca comprarse unos monitores, seguro yamaha es una excelente opción, o digan me ustedes, ¿conocen algo de yamaha que tenga errores, esté mal hecho, o simplemente no sirve? ….. Si eso mismo pensé, yo tampoco conozco algo de yamaha así.

Ahora, ¿no tienes dinero para comprarte un par de monitores? Yo te recomiendo que hagas el esfuerzo, pero lo entiendo, a veces es imposible. ¿Que vas a hacer? Simple, lo que todos los ingenieros hacen, en tu caso, un poco más difícil, trata de hacer un CD con canciones que conozcas muy bien y ve a un estudio, el de tu amigo, el de tu escuela, algún lugar donde tengan buena acústica y monitores, escucha tu CD y trata de recordar esos pequeños detalles. Te recomendaría que lo hagas varias veces para tenerlos muy en cuenta. Ahora, ve a tu casa, con tus bocinas hi fi, (porque si, las yamaha NS-10 son hi fi) Y empieza a hacer tu trabajo de mezcla y cuando termines, pon tu CD de referencia y escucha como suena en tu monitoreo, ¿Recuerdas como se escucha en el estudio profesional? ¿Le faltan graves? ¿Le sobran? Y así una lista interminable de cosas que puedes escuchar, trata de recodar esos pequeños detalles, y trata de hacer que la mezcla que estás haciendo, suene como lo que escuchaste en el estudio. Suena difícil lo sé, pero eso lo hacen todos. NINGÚN MONITOR SERÁ TOTALMENTE PLANO, que quede muy claro eso, tendrás que acostumbrarte a la acústica del lugar, y al monitoreo del estudio y ¿sabes como te puedes acostumbrar? Con tu CD de referencia que lo has escuchado hasta en reproductor de 3 pesos.

Tips:

  • No te claves con las marcas, mejor acostúmbrate a escuchar diferente, algunos marcan agudos, algunos marcan graves, dependerá de la ecualización que le pongas en el momento.
  • CD de referencia, haz un CD con las canciones que consideres que conozcas más y donde vayas, ponlo, así sabrás como suena el lugar.
  • ¿de 5 o 6 o 7 u 8 pulgadas? espera ¿hay de 10? Ok, en general la cosa va a así: Un cono grande, mejor respuesta a graves, un cono pequeño, mejor respuesta a medios agudos te cuidado de NO poner muchos agudos, cuando estás trabajando con monitores de cono pequeño, puedes empastar la mezcla.
  • NUNCA NUNCA NUNCA, ***nótese las mayúsculas, mezcles con audífonos. Si los puedes usar como una referencia para escuchar como sonaría en audífonos, pero que NO sean tu referencia principal.
  • Si sientes que tus monitores tienen muchos graves, trata de tapar el “port” (el agujero donde sale el aire). ¿Porque? porque es donde, de alguna manera, “resuenan” las frecuencias graves, ten cuidado, puedes quitarle MUUUUUUCHOS graves. (esto aplica para los KRK).

Monitores Standard de la industria:

  • Yamaha NS-10
  • KRK V8
  • Genelec 1031A (no estoy seguro si es este modelo).
  • Auratone (ya no existen, pero fueron el standard de la industria) Hay una empresa que los hace se llama “Avantone”.

Si quieres sentir la potencia de graves.. me temo que con un sub lo harás.. pero hay que tener cuidado.. el humano no puede percibir muchos los graves, ni las frecuencias agudas (según las curvas de fletcher munson) el humano es más perceptible ante frecuencias medias.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *