Acústica vs Insonorización
El día de hoy hablaremos de un tema quizá para mucho un poco desconocido, quizá para otros muy conocido, y que siento yo que es muy menospreciado por personas que tienen un home estudio.
Para estudios profesionales, y si es que planeas tener uno, o ya tienes uno y no tienes NADA de que pueda mejorar la acústica del lugar, entonces haz hecho prácticamente todo mal, deja de comprar plugins, hardware o regalos para tu novia, porque todo lo que hagas tendrá ciertas tendencias de errores por no tener aunque sea un par de esponjas acústicas.
Hay muchas opciones para poder tener algo de acústica en tu cuarto, pero por favor, en realidad te lo pido como un gran favor no solo para mi, ni para todos los escritores de este blog, por el bien de la comunidad del audio, NO USES CARTONES DE HUEVO. El cartón de huevo no sirve para nada, más que poner huevos encima, en sí, para eso se construyeron, no tienen ninguna capacidad de absorción, ni nada acústico que se le parezca, si quieres ahorrarte un poco hay otras formas más sencillas, y con mejores resultados.
Espumas acústicas. Bueno, las espumas acústicas, si le preguntas a alguien que tiene un estudio profesional, y que cobra 2 mil dolares la hora, te dirá que no funcionan, que no sirven, que no gastes tu dinero, pero no todos tienen un presupuesto de 1 millón de dolares para invertir en su estudio, así que no te preocupes, quizá no tienen las mismas capacidades de absorción que la lana acústica, o la fibra de vidrio, pero te funcionará. Si eres de México, te puedo recomendar un lugar donde puedes comprar tus espumas acústicas a un super precio, dale click Audio Foam
Lana acústica. También conocida como lana de roca, en si es como una cobijota con grandes capacidades de absorción gracias a su densidad, te puede funcionar como bass trap, para reducir medios, o para agudos, es algo verdaderamente increible, y no tan descabellado en cuestión de precios, si más caro que las espumas, pero funciona mejor. Si buscas alguna empresa que haga estos, puedes encontrar de todo y en todos los precios, desde 1,800 hasta unos 2,500 aproximadamente, ahora quizá buscando por internet, en sitios donde se vende de todo, podrás encontrar unos más baratos. Todos TODOS usan el mismo material que es la lana acústica, y que de hecho hay muchos tutoriales de como hacer uno de estos muy fácil. A parte de que también funciona como material aislante por la gran capacidad que tiene de absorción.
Fibra de vidrio. Esta tiene más aplicaciones para insonorización, y funciona de maravilla, pero tienes que hacer más cosas en tu cuarto en donde estés, como por ejemplo otro cuarto.. Si, tendrás que hacer un cuarto dentro de tu mismo cuarto “Room in the room” es el nombre correcto que se le da a esta técnica para poder insonorizar de manera adecuada, y entre las paredes, le puedes poner material de absorción (lana acustica), fibra de vidrio, aire (si, así sin nada) o algún material absorbente.
Por esta semana es todo, la siguiente semana hablaremos un poco de como poder hacer tus propios paneles de lana acústica, y como poder hacer una medición acústica en tu cuarto con el mínimo de inversión.