La primera vez de un músico en el estudio

Así es amigos.

El día de hoy, les haré una compilación de varios amigos míos y clientes del estudio a los cuales les he hecho solamente 2 preguntas que espero les sea de utilidad a las personas que aun no han entrado en estudio, o las que ya entraron y necesitan algún consejo de músicos que ya tienen bastante experiencias en los estudios.

1.- ¿Cómo fue tu primera experiencia en el estudio?

2.- ¿Cuales son las recomendaciones que harías para los músicos que sería su primera vez en el estudio?

Alberto Guitarrista de “El gran cocodrilo

1.- “La primera vez que grabé, me dieron nervios de caga..***rla y que se quedara grabada fea, además de que me quedaba con la sensación de que lo pude haber hecho mejor

2.- “Recomendaría que llegaran bien estudiados y “sueltos” para no estresarse, relajados para que suenen chido”


Adán Vocalista de “El Gran cocodrilo”

1.- “Mi primera experiencia fue de inseguridad, no sabía qué hacer, ni siquiera sabía si lo que había grabado había quedado bien; me sentí mal pensando que tal vez no quedaría bien y que quien me grababa no me guiaba de ninguna manera… luego aprendí a confiar en lo que hago y en lo que me gusta…”


2.- “Como recomendación, que no se juzguen demasiado en la primera vez; que confíen en su buen gusto y su esfuerzo, que hagan todas las preguntas que quieran hasta que estén contentos con lo que escuchan, y por supuesto que se sientan cómodos con quienes forman parte de la grabación”


Omar Baterista de “El gran cocodrilo”

1.- “La primera vez llegué todo emocionado y pensando que sería muy rápido y fácil. Luego me pusieron el metrónomo y las cosas no salieron muy bien. “


2.- “Recomiendo que lleguen muy estudiados porque eso es lo que da la seguridad a la hora de grabar. También que lo disfruten y que escuchen a detalle sus grabaciones, se aprende y mejora mucho escuchándose a uno mismo.”

Agregando: “no hay nada mejor que te alimenten cuando vas a grabar (sonrisas y caritas felices)


Antonio Ex bajista de Yaushu y Músico independiente.


1.-“Pues estaba súper nervioso, era la primera vez que grababa con una banda y llevaba un par de meses con ellos. Le dimos a la rola un chin…***go de veces en mi casa y ya sonaba ponchada. De hecho esa fue la segunda. En ese mismo estudio, una semana antes también grabé con la mitad de otra banda y el autor de la rola para ese mismo disco.”


2.-” Pues tener en óptimas condiciones el bajo y el equipo que se usará. Si tienes varios instrumentos, seleccionar el que suena acorde a esa sesión. Estudiar la sesión para no abarcar tanto tiempo. Estar seguros que en el estudio haya un operador que sepa qué onda con su equipo y software (se fue la luz y no tenía backups). Y pues creo que el trabajo previo a la sesión es de lo más importante. Si se tiene un sonido ya trabajado, se ahorra un chingo de tiempo y vas con más seguridad.”


Richi Paxx Guitarrista de Yaushu.


1.- “Mi primera vez en un estudio fue (y hasta ahora sigue siendo) mágico. Aunque los nervios están a todo lo que dan creo que siempre he tenido buena amistad con los estudios, es decir no siento pánico al expresarme a pesar que estos me han hecho tener bien los pies sobre la tierra, pues desnudan cada nota que uno toca o canta. La verdad son tantas emociones juntas. Pero principalmente es ilusión, pues nunca sabes como resultará tu canción terminada, te hace soñar y hay una enorme expectativa siempre. Aparte de eso, todo es asombroso; los aparatos, microfoneo, la cabina y todo, creo que siempre es una ilusión entrar a un estudio de grabación”


2.- “Las recomendaciones que yo daría a músicos que entran por primera vez a un estudio serian: Previamente dejar bien pulida la pieza que grabaran, llevar en las mejores condiciones el instrumento que utilizaran en grabación, tener lo mejor posible un sonido o en todo caso estar abiertos a nuevas posibilidades, llevar cables que no metan ruido, en el caso de guitarristas que usen pedales independientes llevar pila en lugar de eliminador, así meteran menos ruidos ( eso me lo acaban de decir jaja) y pues esas cosas tecnicas, pero sobre todo ir lo mas seguros que puedan en su ejecución y no tensarse pues el microfono no es el enemigo, simplemente disfrutar


También recomiendo que no hagan demasiadas tomas sobre una misma frase musical o sobre la misma rola, pues el cerebro se cansa y puede que el resultado de la ejecución no sea el pensado o el mejor.”

Andah Irie Vocalista y guitarrista de Yaushu.

1.- “Contestando la primera pregunta. Recuerdo que yo estaba muy nerviosa porque no sabía que iba a pasar, estaba con muchos nervios y emoción porque nunca había entrado a un estudio y no sabía como era. Al llegar ahí me dí cuenta que, entre más en pánico cuando mi voz no resonaba en el espacio y “perdía esos armónicos” y yo pensaba que sonaba fea la voz, que le quitaba todo el brillo y todo eso, esto lo digo como cantante porque no es lo mismo para un guitarrista o un bajista, pero pues si, yo pensaba que sonaba rara y eso hizo sentirme con mucho miedo o un poco insegura porque, no sabía que así no se estaba escuchando en la grabación, entonces, pues finalmente canté y lo hice lo mejor que pude, en los audífonos aunque tenía un poquito de Reverb y esas cosas,no me escuchaba bien y me sentía incomoda realmente me sentía incomoda, y empecé a acostumbrarme que  así sonaba y bueno, no es por nada pero cuando llegue contigo (Noise Cvlt Studios), me sirvió muchas cosas, muchos tips que me dabas para el estudio como pedir cierto nivel de Reverb, adecuarme al espacio, me ayudo mucho el ambiente que creaste en el espacio, pero en el primer estudio en el que estuve, solo estaba bonito pero no me daba esa seguridad, más que nada por el sonido que me sacó mucho de onda, pero pues ya esa fue mi experiencia, fue algo muy raro pero pues la emoción estaba, yo estaba nerviosa y estaba feliz porque era la primera vez que entraba en un estudio y eso me dio gusto.” 

2.- “La recomendación que haría, es que no se predispongan a nada que lo disfruten de estar ahí, y que sientan lo que tengan que sentir porque es un aprendizaje y es algo que se va a ir mejorando con el tiempo o nos podemos adaptar con el tiempo a esas experiencias de estudio, como cantantes lo recomiendo así que al principio puede ser un poco extraña la sensación no escuchar nuestra voz resonando en el espacio, pero finalmente salen cosas padres, ya después un estudio se me hizo como un lugar intimo, a mi no me gusta que me vean cuando estoy grabando por ejemplo, porque lo considero como si estuviera como el cuarto de mi casa o en el baño, para que te puedas explayar es como un espacio muy personal para mi. Espero que funcione estas recomendaciones gracias por invitarme a esta pequeña entrevista.”

Ric Rob Músico y Productor de Noise Cvlt Studios.

1.- “Mal, grabamos con un wey que hizo las cosas de mala gana y al final ni respetó los cambios que le pedimos en la mezcla.”

2.- “Les recomendaría que grabarán con nosotros.”

Shealtiel Guitarrista de OR

1.- “Mi primera experiencia fue difícil. Hubo muchos nervios y frustración. Fue una sesión larga y de varias tomas. Por la falta de experiencia, hubo varias situaciones. Que iban desde el sonido de tu instrumento hasta el cuadrarte con el click. Son “broncas” muy comunes que con el tiempo se van resolviendo.

Es responsabilidad del músico prepararse y sobre todo mentalizarse que habrá errores. Por eso se recomienda ir relajado, bien descansado y dispuesto a dar el 1000 %. Hay muchas satisfacciones al oir terminado el trabajo.”

2.- “Recomiendo que se vayan bien estudiados, es la clave para que todo sólo fluya. El tener cuidado el sonido de su instrumento también es importante. Los nervios siempre van a existir. Pero cuando hay seguridad en lo que vas a grabar son mínimos.”
(Añado imagen para ejemplificar lo que escribió)


Mercedes Vocalista de Vehra
1.- “Pues mi primera experiencia fue mala, porque no me sentía preparada ni confiada y eso hizo que mi trabajo no saliera como yo quería!!!”
2.-“Y la recomendación sería que antes de grabar cualquier cosa estén cómodos con lo que vayan a grabar, que tengan muchos ensayos juntos y separando instrumentos, no se, batería y bajo, bajo y guitarra, guitarra y voz, voz y teclado, algo así para que chequen si hay algo malo y que otras cosas podrían meter, ir con la mejor actitud y preparados para que les digan “otra vez”, “una vez más”, “otra vez desde el principio” y cosas así, ya que lo que se busca es lo mejor de lo mejor que podamos dar y con mucha agua y comida (muchas caritas felices)”Sajit Guitarrista de Tonath Zonalli1.-Muy cara , profesional pero nada que no se pueda hacer en un home studio”
2.- “Buscar algo adecuado a su experiencia en estudio ya que en el estudio se va a grabar no a ensayar”
Richi Ozmond Vocalista de Rey Shiva.
1.-“Bueno,  la primera vez que grabé en un estudio profesional fue en Lambda records estudio. Yo estudiaba composición en la escuela de El Rock a la Palabra, hicieron una convocatoria para componer temas relacionados a los desafortunados eventos de Ayotzinapa y fue cuando hice la canción ”Hijo de Guerrero” [disponible en el soundcloud de Rey Shiva].Después de mostrarla y calificar para que formase parte de un álbum que sería patrocinado por la Secretaría de Cultura recopilatorio de canciones relacionadas al mismo tema, fue como me llevaron a grabarla a LAMBDA Records con Juan “El Oso” Sosa Russell como productor, a mí y a Natanael González, Gregorio Cisneros y Omar Valero, amigos de la escuela a quienes les pedí su colaboración para grabarla.Yo había grabado por mi cuenta y con amigos de forma casera, por lo que estaba un tanto acostumbrado a la logística y los pasos al grabar, así que tal vez no podría decir del todo que fue una experiencia meramente nueva para mí, mas sí muy gratificante al tener el apoyo de un productor como Juan, ganador de un grammy y quien tiene un gusto por la música más pesada lo cuál hizo que entendiera bien el concepto que quería para mi canción y fue aún más llenadora la experiencia al escuchar el resultado y notar la enorme diferencia entre grabar con la laptop a grabar en un estudio jaja.Podría decir que mi primera experiencia en un estudio fue muy afortunada al ser en este estudio, amena también ya que los productores fueron muy accesibles siempre”
2.-Mis recomendaciones para la primera vez de un músico en un estudio sería que no se presione, en esta época muchísimos músicos, si no es que todos, han hecho alguna grabación casera de buena o mala calidad por su propia cuenta, así que tiene que verlo como cuando graba en casa, en el sentido en que se explaye de la misma manera, claro que, al ser el estudio de alguien profesional, hay que respetar el proceso de grabación que tenga el productor confiando en lo que hace,  pues este es su trabajo.Otra recomendación que haría es consecuente a la anterior; tenemos que confiar siempre en los productores porque saben lo que hacen, mas, si llegásemos a no sentirnos satisfechos con el resultado, ser conscientes y seguros de que también somos libres de decir si algo no nos gusta ya que, si bien es su trabajo, también es un servicio que nos ofrecen, pero aclaro, siempre con el debido respeto que se le merece y sin desesperarse ya que los productores no son adivinos para saber cómo queremos que suene nuestra obra, esto último más bien vendría siendo un trabajo para el músico ya que primero tiene que entender bien cómo es que quiere que suene su obra para así, el productor, poder ayudarle a que así sea.
Por último les recomendaría que, en esta época en la que cualquiera puede producirse a sí mismo, siempre pidan la sesión del software respectivo que haya utilizado su productor para grabarlos para así si posteriormente quisiésemos hacer cambios poder hacerlo.”
Paola Voz Coro Elohim“Mi experiencia fue divertida, increíble y cansada, estábamos ahí todo el día (aprendí que todos deben ir perfectamente ensayados, eso es parte de la segunda pregunta también). También en dedicarle todo el tiempo al estudio, (no agendar otras cosas, me chocaban los músicos que “así ya como quede, debo irme”. Además de ir bien alimentados.”UpdateMario Rivera tecladista de Umpalumpa Trio, músico de sesión.

1.- “Mi primera experiencia, fue en un cuarteto vocal. Aunque ya íbamos “ensayados”, nos pedían más tonos, y dinámicas de voz.”

2.- “Recomiendo ir con mente abierta y disposición, pues la producción en vivo también explora otros resultados.”

Cesar Huesca Guitarrista de Alejandra Guzmán 
1.- “Mi primera experiencia en un estudio fue en un lugar llamado El Fuerte Apache, actualmente ya no existe pero se localizaba en la zona centro de la Ciudad de Pachuca. Por allá de 1999 estuve en una banda formada en la prepa llamada Los Perfectos Desconocidos, éramos si no mal recuerdo cinco integrantes. Recuerdo que en ese estudio grabamos un demo con canciones de Steve Vai, Joe Satriani y un par de jams que salieron espontáneamente durante la sesión. Fue un proyecto efímero y que pronto se desarmó, además sonábamos muy mal, pero fue de hecho el proyecto con el cual tuve la posibilidad de entrar a grabar a un estudio por primera vez y conocer y desenvolverme en ese entorno.” 
2.- “Mi recomendación es que investiguen sobre las bases de cómo se trabaja en un estudio de grabación y qué criterios son los que se deben seguir con el fin de tener un buen desempeño, en un estudio el tiempo es súper importante! Si se pierde tiempo se puede perder a la vez muchísimo dinero, además de perturbar los tiempos de los demás. Es necesario saber que hay que llegar y ser lo más profesional y disciplinado posible por el bien del proyecto en el que se está trabajando. La concentración y el enfoque sobre el trabajo es sumamente importante también. Actualmente hay cursos pequeños en línea donde se explican aspectos básicos de los estudios de grabación, desde cómo construirlo y diseñarlo, hasta cómo operar en él, administrarlo y cómo estar preparado para tener una sesión productiva y una buena relación entre músicos. ingenieros, productores y personal en general. Teniendo la actitud correcta y sentido común al estar dentro de un estudio de grabación hará que las sesiones sean exitosas y que incluso puedas ser contemplado para muchas más sesiones futuras o que tu material esté listo y súper bien armado lo más pronto posible.”
Y así son las recomendaciones y experiencias de algunos de mis amigos y clientes del estudio.
Mis recomendaciones son parecidas, o iguales:
Descansados, relajados, no va a pasar nada si te equivocas, si no puedes con una parte, pasa a la siguiente. Cambia las cuerdas de tu instrumento o ponle parches nuevos, si ya traes un sonido definido, lleva todo lo que sea necesario para que lo puedas poner en el estudio. Quizá hay veces que el ingeniero o productor te ayude a cambiarlo y mejorarlo pero todo tiene que llevar tu aprobación.
Espero les haya servido a todas las personas que están por entrar a un estudio. 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *