Menos es mas… A la hora de grabar y mezclar.

Hola amigos, primero que nada una gran disculpa por la gran ausencia, pero hemos estado ocupados con muchos proyectos, y algunos asuntos personales, pero ya estamos de nuevo aquí para más información especializada para músicos! 

Ahora, menos es más, tal cual lo dice hacer menos cosas, hará mejores resultados, a eso es a lo que nos referimos poniendo en práctica esa frase.

Muchas veces, teniendo un poco de equipo, o las herramientas necesarias queremos hacer mil cosas para “pulir” nuestro sonido, o “encontrar” el sonido que queremos, cuando muchas veces, ese gran sonido que estamos buscando, se hizo con las cosas más sencillas del universo, sin pretensiones. Simplemente se realizó buscando la forma de que quedara en una canción o en el proyecto entero.

Así que aquí les dejaré unas recomendaciones para no “atascarnos” de mil cosas a la hora de grabar.


1. Empieza con un micrófono, el que más conozcas, como recomendación usa un shure sm57, y ve moviendo por todo el altavoz hasta encontrar un sonido que te guste.2. ¿Te gusta como está sonando? Entonces lo has hecho, ya encontraste el sonido que buscaste.3. ¿No te gusta? entonces, ¿Qué le falta? Si tienes un pedal puedes agregar eso que le falta, si tienes otro micrófono, puede también ayudar también a encontrar ese sonido que estás buscando.4. ¡Grábalo!
Ahora nos iremos a la hora de mezclar, antes me sentía muy orgulloso de poder controlar una sesión de más de 150 tracks, y hacerlos sonar bien, ahora la verdad es que me da un poco de pereza hacerlo, ya que se puede hacer lo mismo con menos tracks y menos esfuerzo tanto a la hora de grabar, como a la hora de mezclar.

1. Empieza con un ecualizador y ve quitando y poniendo frecuencias, tal vez empiece a sonar mejor en algún momento.2. No uses compresores solamente porque si, la función de un compresor es controlar la dinámica, así que si lo que grabaste está bien grabado y con una dinámica adecuada, no habrá necesidad.3. No pongas mil plugins solo porque lo viste en youtube. Ok hay algunas veces en que si es necesario poner uno que otro plugin de más, pero es porque se va requiriendo conforme al proyecto.4. ¡USA EL BYPASS! Siempre, siempre siempre, y por si no te quedó claro, siempre, usa el bypass para saber que estás haciendo, haz un ajusto y haz un bypass, hiciste varios, haz un bypass, y así sucesivamente hasta que encuentres el sonido que estás buscando.
La pregunta del millón. ¿Cómo sabré cuando ya encontré el sonido? 

La verdad es que, yo tampoco lo sé, simplemente me imagino el sonido en mi cabeza, y llego a ese sonido por los mismos pasos que te puse arriba, eso es todo.
Recomendaciones:
No seas como yo y pongas mil cosas, gran parte de las veces cuando pongo mil micrófonos, al final termino usando 1 o 2. Como aclaración actualmente si pongo muchos micrófonos a la hora de grabar, pero busco alguna combinación o alguna posición que suene mejor para el proyecto.
No copies. De verdad este es el peor error, no copies lo que ves en los tutoriales de youtube, o cualquier otro tipo de tutorial, jamás podrás conseguir ese sonido porque, los músicos son diferentes, las salas son diferentes, los instrumentos son diferentes, prácticamente todo es diferente, y no habrá alguna forma que puedas conseguirlo. Pero vaya que si podrás acercarte a él, o por lo menos en el estilo.
Escucha, usa tus orejas, y tus sentimientos, no pienses mucho, siente. Sé que es difícil, pero con la práctica lo lograrán.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *