Saturación vs distorsión

Muchas veces me han preguntado.

¿Cual es la diferencia entre una saturación y una distorsión?

Son términos hasta cierto punto con muchas definiciones, y en si, son casi lo mismo, ahora lo explico:

Imaginemos una señal feliz, que viaja por tu cable y de repente llega a tu pedal de saturación, en ese pedal, lo que va a pasar es que habrá algo que se llamará “ganancia” (gain) que hará que esa señal feliz suba de “volumen” de tal manera que se empiece a deformar un poco, y por el arreglo topológico del circuito, por los materiales, por su nivel de compresión, y su cantidad de armónicos, este cambio en la señal, hará que suene agradable al oido, en forma de saturación.

Espero me hayas entendido, porque la distorsión es lo mismo pero con mucho, pero mucho más gain.

Ahora ¿Qué es el gain?

Bueno, de la misma manera, parece ser que hay muchas definiciones y formas de ver la ganancia, te pongo dos que espero te ayuden, no solamente para entender los pedales de guitarra, si no hasta una consola.

El gain, sirve para “aumentar y alejar” la señal del ruido de piso, ¿claro? no la verdad creo que no mucho, pero lo podemos ver en un ejemplo muy claro cuando nosotros conectamos un micrófono a una consola, y tenemos la perilla de gain hasta abajo, depende la consola, depende el micrófono, pero tal vez si hablamos por el micrófono podamos escuchar muy muy bajito lo que estamos diciendo, pero al ir aumentando el “gain” lo que estamos haciendo es “aumentar” de nivel esa señal y alejando la del ruido de piso (el ruido inherente de cualquier elemento electrónico) para poder escuchar esta señal, lo más clara posible, creo que ahora si ya se entendió un poco más ¿no?

La otra definición, sería verlo de manera matemática.

G=20log(Vout/Vin)

Donde:
G= Ganancia
Vout= Voltaje de salida
Vin= Voltaje de entrada.

Ok, se que no es muy clara pero se entenderá, cuando nosotros estamos moviendo la perilla de un ampli, o de un pedal o de la consola, lo que estamos moviendo, es el Vin, el voltaje de entrada, habrá que tomar en cuenta que el voltaje de salida, es mucho pero muuuucho mayor al voltaje de entrada, entonces suponiendo que tenemos un amplificador de 1 Volt, y nuestra voltaje de entrada es de .1 volt (recordemos que todo lo que esté antes de la entrada del amplificador, se maneja en milivolts, así que no estamos tan alejados de la realidad). Nos dará

G= 20*log(1/.1)=20 dB de ganancia, lo cual es muchisimo.

Entonces, lo que yo recomiendo mil veces, es que se guíen por el oído, por ¿lo que estoy escuchando me gusta? Y no por marcas u otras cosas.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *