Aprender a componer es la clave de una buena producción.
Así es amigos, una buena producción, grabación, mezcla y master parte de lo que ustedes componen…
Aunque la mayoría llega esperando a que nosotros hagamos lo más difícil y que suene bien todo lo que traen, sea bueno o malo, una historia sin fin, pero vamos a explicar un poco más a fondo toda esta situación.
Parto de la experiencia, y casi un nulo conocimiento musical (ahora ya me defiendo un poco más), pero a pesar de ello, podía notar como había algunas canciones que eran mucho más sencillas de mezclar, que a pesar de tener más pistas grabadas, todo era muy sencillo, prácticamente había que subir y bajar volumen para que quedara y voilà todo listo, pero había otras, que en teoría eran mucho más sencillas de mezclar o trabajar, pero nunca quedaban.

Había un patrón en todas ellas, el cual era, que en las sencillas de mezclar, la composición tenía cierta lógica en la cual cada instrumento tenía “un espacio” en el cual podía tocar, y así con cada instrumento, vaya, para que sea más sencillo de explicar, el teclado no se metía con las notas del bajo, la guitarra no se metía con la otra guitarra, el teclado tocaba donde debía tocar, apoyaba donde tenía que apoyar, y el vocalista cantaba a tiempo y donde tenía que cantar, todo esto con respecto a los espacios que entre ellos mismos se dan, y tiempo después un maestro mío de mezcla me lo confirmó “una buena mezcla viene de la composición” aunque también aplica para una buena producción en general.
El otro patrón que notaba, era prácticamente el caso contrario, bajistas queriendo tocar solos por todos lados, guitarristas queriendo tocar solos en cualquier lado, incluso cuando se acaba la canción, cuando cocinan, cuando van al baño, Van halen estaría orgulloso de él, la diferencia es que Van Halen era un tremendo guitarrista que se sabía comportar con la banda completa, el vocalista gritando o cantando, y el baterista metiendo remates innecesarios, haciendo que la canción o proyecto en general, sea un caos completo.
Esto último es muy común en novatos, todo mundo quiere resaltar en la banda, nadie quiere pasar desapercibido, todos quieren ser talentosos y tocar como su ídolo favorito, creo que todos pasamos por ahí, pero ¿Se han puesto a pensar todo lo que les he puesto arriba?
Cuando estás tocando con una banda, es importante saber que es lo que le puedes aportar a la banda, si eres un baterista virtuoso, puedes “permanecer dentro de la idea general de la banda” pero aportando cuestiones rítmicas alocadas, o no tan comunes, al igual que un guitarrista, puedes “permanecer dentro de la idea general de la banda” haciendo cosas que suenen o a simple vista se vean sencillas, pero se necesite una gran carga de conocimientos para ejecutar lo que estás componiendo.
Cabe aclarar que estoy escribiendo las pautas generales, puede haber casos diferentes y muy específicos que puedan funcionar para esa tarea o ese proyecto, pero en general así van las cosas.
