Cómo publicar tu música en las plataformas de Streaming?
Bueno, ya he hablado acerca de esto en temas anteriores.
Pero con la facilidad que existe para subir tus canciones hubo personas que empezaron a subir sus canciones por “sencillos” aunque no necesariamente fuera un “sencillo” del álbum, incluso, el término de “álbum” deja de “existir” porque ya no hay una “compilación” de canción dentro de un “álbum”, pero empecemos un poco con el tema.
Cómo sabrán, o tal vez no, nosotros agregamos sus canciones a las plataformas digitales y los mantenemos al tanto de sus ingresos y sus estadísticas, obvio, cobramos por eso, así como también apoyamos a los que lo hacen de manera propia, tanto así, que les regalamos un código de descuento para Distrokid, justo..

Y con la poca experiencia que nos avala, respecto a como publicarlo hay dos variantes que la mayoría de nuestros clientes hacen con sus proyectos.
Publicar como sencillo o publicar como álbum…?
Todo esto que voy a poner a continuación, varía con respecto a sus campañas de publicidad y marketing, el que tanta exposición vaya a tener lo que sea que vayan a publicar.
En ambos casos vamos a suponer que toda la parte de publicidad y marketing son buenas y van por buen camino (esos temas no los voy a tocar, porque desconozco un poco del tema).
También hay que tomar en cuenta que en “la era del internet” (sin sonar como ancianito), todo es rápido, básicamente “volátil”, y el claro ejemplo son los memes, hay memes que duran un día, y los buenos memes, llegan a durar hasta 2 semanas por mucho.
Tomando todo esto en cuenta, ahora si vamos al tema:Publicar por sencillo:
Tienes la ventaja de que habrá más gente que escuchen lo que acabas de publicar, y sobre todo que la escuchen completa, es mucho más fácil para la gente darte unos 4/5 minutos de su vida, que 30/40 que pudiera tardar un “álbum completo”.
De esta forma te dará “escuchas” seguras, completas, pero el tiempo en el que recibirá la mayor atención, será muy corta, aunque repito, depende mucho de las campañas de publicidad y marketing.
Otra desventaja es que, todo será más lento y pausado, dependerá mucho de las planificaciones de publicidad y marketing que tengan.
Publicar por álbum:
Es básicamente lo mismo pero al revés, adiós amigos..
Nociertoamigos, pero si, algo así es, tomando en cuenta la volatilidad que mencionábamos, tendríamos básicamente lo mismo de exposición, muy pocas personas escucharán de “cabo a rabo” el álbum, pero, seguro escucharán las canciones que “ustedes les digan” cual escucharán, por medio del los lanzamientos de sus “sencillos”, no sé si me di a entender, lo volveré a explicar de diferente forma:
Si ustedes lanzan, 10 canciones en un álbum, de manera “natural” tal vez sus amigos y familiares, y uno que otro fan, escucharán las primeras 2 o 3 canciones completas, las demás, si tienen un poco de suerte escucharán solamente los primeros segundos.
Pero, por medio de los sencillos que ustedes lancen, ustedes “les dirán a sus fans” cual canción escuchar, o la que se decidió que será o es la mejor del álbum, entonces habrá canciones que nadie les va a hacer caso, y habrá canciones que decidieron no hacer sencillo, pero tendrán más reproducciones que el sencillo, claro esto solo es en algunos casos, pero sucede.
En un foro un amigo mío me comentó lo siguiente respecto a la publicación anterior:
Ignorando un poco lo último que dijo (oops jeje), también sucede esto, claro depende del presupuesto de las bandas para entrar al estudio, pero es bueno también considerar esa situación.
También, lo que escribí la semana pasada respecto a la planificación para el CD, sucede lo mismo con las plataformas, puedes dirigir tu público a plataformas, solamente tomando en cuenta el nicho al que te estás dirigiendo.
Espero toda esta información les sea útil, y cabe recalcar que solamente es mi opinión, y las experiencias que he tenido, nada de esto es la verdad absoluta, todo puede variar, pero a grandes rasgos así sucede.