Diferencias entre insonorizar y tratamiento acústico.
Hace tiempo escribí un poco acerca de esto, pero nunca escribí con exactitud que es cada cosa, así que aquí va de nuevo.
La insonorización:
En mis palabras es lo siguiente…
Aislar el sonido, de tal manera, que no haya forma ni que salga, ni que entre sonido del exterior.
Esto se puede hacer con una técnica que se llama “Room in the room” que literalmente es como su nombre lo dice construir un cuarto, con las paredes separadas, eso incluye el piso y el techo) del otro cuarto, de esta manera se estará aminorando las vibraciones que se generen dentro del cuarto hacía afuera, y de la misma manera desde afuera hacia adentro.
Imagen: link<br/>Eso es como tal la insonorización, y en ningún momento lleva “cartones de huevo” por todos lados, eso no mejora en lo absoluto, ni la insonorización ni la acústica de ningún lugar. Se requieren muchos materiales de construcción, así como cierto calculo de algún ingeniero en acústica, o arquitécto con especialidad en acústica.
La acústica de un cuarto, o la “ecualización” de un cuarto, va a depender un poco más de los monitores que tengas, y las cosas que haya dentro del cuarto, basado sobre eso, el ingeniero procede a realizar los calculos necesarios para poner el material acústico ABSORBENTE (en su mayoría, depende los cálculos) y basado sobre eso, se buscar la “ecualización” o la “corrección” para que su respuesta sea lo más plana posible (si aquí si se puede lograr la linealidad de la curva).
Imagen: Link
Espero que con esas breves palabras hayan entendido cual es la diferencia entre ambas, y que es lo que necesitan para lograr sus objetivos, el tratamiento acústico e insonoro, por lo regular es muy caro, pero puede haber algunas alternativas a todo ellos.
Una posible solución a la insonorización (y no es broma) es ir a grabar a alguna casa muy alejada de la ciudad o lugares ruidosos, ayudará mucho a tus grabaciones, o tratar de sellar tus puertas y ventanas, imaginate que estás sellando tu casa para que no entre ni salga agua, o como si fuera un refriguerador.
Las soluciones acústicas, esas si puede ser más fáciles de lograr, ya que en casa tenemos muchos materiales que pueden servir para mejorar la acústica, como libreros, toallas, alfombras, cobijas, closets y etcetera.