La sobreproducción moderna.
Ey amigos! Aquí andamos, andamos planeando mucho muchos cambios para el siguiente año.
En esta entrada de blog vamos a hablar acerca de la “sobreproducción” de las canciones o álbumes que existen actualmente.
Empezaré con mi opinión personal respecto a esto, yo no tengo ningún problema por afinar voces, alinear baterías o cualquier instrumento, entiendo que muchas veces es más fácil hacer una edición de 10 segundos, que intentar otras 5 tomas para que salga mejor, (aunque a veces sucede lo contrario), también no tengo ningún problema por hacer alguna edición “mágica” (por así llamarlas), mientras que en vivo se pueda resolver lo mejor posible, para que sea lo “más natural posible” y creo yo que los fans de su banda no se “sienta decepcionados” de ustedes por escuchar algo diferente a lo que está en su grabación.

Ahora empecemos con lo que habitualmente se hace dentro de una producción.
1. Autotune, o afinar voces se le dice “autotune” por el nombre que lleva el programa para afinar las voces, el primero que salió fue de “antares autotune” y se usó en muchas producciones (y se sigue usando), pero en la actualidad hay muchas opciones diferentes como melodyne, waves tune, y algunos DAWs lo traen nativo como el variaudio de Cubase o el reatune de Reaper.
2. Alinear baterías, muchos de mis clientes vienen con una idea o expectativa de ellos mismos “muy alta”, y tal vez, no es que sea “muy alta” si no que quiere sonar como en los discos de grandes bandas, lo cual, en la mayoría de esos discos, muchas veces están editados a todo lo que da, alinear baterías al tempo o beat de la canción para que suene perfecto. Pero esto es prácticamente imposible para los seres humanos, no somos robots, somos eso, personas vivas con sentimientos, que hace que tengamos un ligero porcentaje de error (algunos se exageran con ese error, pero eso ya es otra historia).

3. Alinear cualquier instrumento. Una vez alineada la batería, hay que alinear lo demás, aunque no es necesario (así como la batería), pero pasa lo mismo, con el bajista y el guitarrista, quieren que todo suene perfecto, llegando a lo robotizado, algo inhumano.
4. Crear armonías en las voces, está bien crear armonías en las voces, ya sea de manera natural, o por medio de algún plugin, o afinador de voces, pero el crear 6,7, 8 voces en lo personal ya lo considero exagerado, se escucha bien, ¡Si claro que si! ¿Es realmente necesario? Tal vez no.
5. Hacer cosas “sobrehumanas”, esto pertenece más a los géneros del Death metal, y tal vez a otros géneros musicales pero les pongo mejor un ejemplo.

Aunque, si buscan en youtube, si hay varios músicos que hacen sus covers de ellos, tal vez aplican la edición y luego lo graban en video, uno ya no sabe.
Tal vez haya más cosas que se hagan, pero estas son las cosas que yo hago más a menudo.
Hay que agregar aquí un “disclaimer” o una “aclaración” no estoy muy seguro de esa traducción, pero, en la actualidad hay muchos géneros que parte del género y parte de la producción, es precisamente hacer esto, que todo esté perfectamente alineado y afinado, que se escuche perfecto, como si cantaran y tocaran los mismísimos dioses si eso es lo que quieres, está bien, pero es muy recomendable platicarlo con tu productor para que se lleve acabo todo de la mejor manera posible.