“No me escucho…” La historia de un bajista…
Había una vez un bajista que no se escuchaba y le subió al volumen de su amplificador y lo bullearon hasta salirse de la banda.
Fin.
Nos vemos la siguiente semana amigos!
Nocierto, pero ¿Cuántas veces han escuchado o vivido esta historia?
Y la verdad es que es bastante común y nadie sabe resolverla, es el misterio de la vida, hasta chistes hay de que nadie escucha a los bajistas, pero… ¿Acaso son ellos los del problema? la respuesta es NO.
Somos nosotros los humanos (a menos que seas un perro leyendo esto) somos los que no podemos detectar con la suficiente claridad las frecuencias graves como las frecuencias medias y medias agudas, oh vaya sorpresa y nosotros bulleando a los bajistas.
Ahora ¿Porqué pasa eso? Nuestro sistema auditivo, y por extraño que les parezca es uno de los menos desarrollados en el planeta, nuestro rango de audición es de 20 hz a 20 Khz, tomando en cuenta que muchos animales empiezan a escuchar desde 1 hz hasta 100 khz, más aparte, añadiendo que la sensibilidad que tenemos a determinadas frecuencia varía conforme esta frecuencia se va moviendo.
¿O sea que cómo?
Si nosotros ponemos un tono senoidal puro a 20 hz a 60 dB SPL, nosotros no escucharemos nada, tal vez solo tengamos la sensación de que hay un poco de aire (eso si nos encontramos cerca de la fuente sonora), conforme vamos moviendo la frecuencia 21, 22, 23, 24….50 hz empezaremos a escuchar un poco más algo así como un “rugido” y si lo hacemos así hasta llegar por ahí de los 300 hz notaremos una elevación en el nivel bastante abrupta, y si seguimos avanzando hasta llegar a 1 Khz, lo escucharemos bastante presente y con claridad, si nos seguimos moviendo a 2 Khz seguirá bastante presente incluso tal vez un poco más, pero si nos empezamos a acercar a 5 Khz.. esto va a disminuir.. así hasta que lleguemos a 10 Khz empezaremos a escuchar cada vez menos hasta llegar a los 20 Khz sin escuchar absolutamente nada. Todo esto depende de tu edad, y que tan bien tengas cuidados tus oídos.
**NOTA, SI VAS A INTENTAR HACER ESTO EN TU CASA, TEN EN CUENTA QUE TAL VEZ PUEDAS SUFRIR MAREOS O UN SENTIMIENTO DE DESESPERACIÓN, NO TENGO IDEA DE PORQUE PASA ESTO, NO TE ESPANTES, NO PASA NADA**
Todo esto que les estoy explicando tiene un nombre y no lo descubrí yo, yo solo les traduje la siguiente gráfica, esto se llama “Curvas de Fletcher Munson”
Entonces amigo bajista, o cualquier músico que toque instrumentos de frecuencias bajas no te martirices por escucharte lo suficientemente grave, nadie te escuchará, tal vez solo atraigas mil serpientes.
Te hago una recomendación de que frecuencias enfocarte.
60 – 120 hz. Son las frecuencias bastante graves que se pueden llegar a percibir bastante bien por los humanos de 60 hz para abajo, tal vez si, como dije, atraigas mil serpientes a escuchar tu concierto.
300-800 hz. Estas frecuencias son las que le dan un poco de color a tu bajo en cuestión de los medios graves, son frecuencias delicadas ya que todos los instrumentos las tienen y puedes llegar a causar más allá de que se defina todo, que no se defina nada.
800 – 1 Khz Son las frecuencias que te darán presencia y brillo, más allá de eso tal vez solo consigas un hermoso sonido de hiss en tu amplificador.
de 120 – 300 Hz es la transición de lo grave a medio grave, tal vez solo encuentres frecuencias que se estorban con el bombo.
Solo para antes de dejar este blog, ests frecuencias NO siempre funcionan, sólo son sugerencias, depende mucho de como toques, de tu instrumento, de tu afinación, de tus pastillas.. en fin de muchas cosas, pero estoy seguro que te servirán como una guía.
Ahora si. Esto sería todo por el blog de hoy, la siguiente semana….. habrá videos!!!
Esperenlos!