Aceptar trabajos por poco dinero

Últimamente he estado rechazando algunos trabajos de los cuales tienen ciertas características que con el tiempo me he dado cuenta de este pequeño patrón, te los comparto.

“Voy a traerte más trabajo”
“Es poquito lo que tienes que hacer”
“Te voy a recomendar con mis amigos”
“Pero solo tienes que hacer poco…”

Entre muchos otros más de ese tipo, y a todos estos le añades “ya cuanto es lo menos que me lo dejas?”

Cuando tenga alguno de estas características, es una señal de alerta, la cual se traduce en “mucho trabajo y mal pagado”, entiendo que muchas veces tenemos la necesidad de agarrar ese tipo de trabajos, por… la necesidad, yo también lo he hecho, aunque lo que pasará con esos trabajos es lo siguiente:

Mucho trabajo, y todo por la cantidad que acordaste en un principio, o sea, un trabajo mal pagado, se que en parte por lo menos aquí en México (y me atrevería a decir que gran parte de Latinoamérica sufre de lo mismo) es hasta cierto punto normal que suceda, pero es parte de nosotros también donde podemos empezar a cambiar un poco el paradigma de esto, y con el tiempo me he dado cuenta que la verdad, aprecio más tiempo para poder hacer otras cosas, como estudiar, practicar el piano, estar con la familia y un largo etcétera.

Para llegar a esto obvio se necesita mucho tiempo de estar trabajo de este modo, y vas aprendiendo que no vale la pena estar estresado por trabajo que la gran mayoría de veces no “triunfa” ni “avanza” más allá de la “urgencia que tiene.

No quiero que se confunda con trabajo, “urgente” pero bien pagado, normalmente ese tipo de trabajo debería estar muy bien pagado, porque tienes que sacrificar, tal vez, un poco de tiempo de estar con tu familia o del tuyo para poder cumplir con el trabajo, ese tipo de trabajo, son buena opción para tener un ingreso extra al usual, pero evitar lo que más se pueda el trabajo que “urge y te pago muy poquito”.

También hay que tener cuidado con los pagos que se tardan mucho tiempo en llegar, y hay que tenerlos estipulados desde el inicio, puede haber pagos que lleguen 2 o 3 meses después, y es completamente normal (aunque yo personalmente no estoy de acuerdo que esto suceda) para que tengas al menos una pequeña seguridad de cuando tendrás ese pago.

Así que, este post es más para compartirles mis experiencias con esto, y si desde un principio puedes evitarlas, pues mejor, ve buscando tus clientes potenciales, porque pueden ser muy pocos, pero fieles, puedes vivir con unos 4 o 5 clientes que te están comprando constantemente, a tener 20 que te pagan mal, pagan muy tarde, o de plano nunca pagan trabajo que si hiciste.

Esto es para pensar un rato.. así que tómate tu tiempo y tu bebida favorita mientras piensas todo esto.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *