Marca personal vs Marca empresarial

Ustedes… ¿En quien confían más, en una persona o en una empresa?

En lo personal me da igual quien o que sea lo que me esté vendiendo, mientras cumpla con lo que estoy buscando, me de un buen precio y me de la confianza de que lo que está vendiendo resolverá mi problema, lo compro, pero… ¿Ustedes…?

Una “marca personal” como su nombre lo dice, es una marca con tu nombre, o con un pseudónimo, por si no ha quedado claro, es una persona que está vendiendo productos o servicios.

Una “marca empresarial” es, como su nombre lo dice, una empresa cualquiera, que vende productos o servicios.

Ahora, ¿Qué tiene que ver todo esto con la música y el audio?

Todo, tu banda, puede ser una “marca empresarial”, pero tu proyecto solista, puede ser una “marca personal”, ¿Lo habías pensado? La verdad creo que no, ahora que sabes que puede ser tu proyecto, te puedo explicar algunas diferencias que existen entre ellas.

Legalmente, es más sencillo crear una “marca personal”, en cuestiones legales, y tributario es mucho más fácil crear una empresa, así como registrar el nombre, porque tu nombre, prácticamente es “único” (obvio puede haber más personas con el mismo nombre, pero no todas hacen música, ni hacen la misma música que tú, si es así, puede que estés sufriendo un plagio).

Para una “marca empresarial” todo se complica y se hace mucho más caro, esto puede verse afectado cuando tienes una banda, y hay varios integrantes, pero al mismo tiempo, al tener muchos más integrantes, todos estos gastos se pueden dividir y de igual forma, puede hacerse más “sencillo” todo.

Los procedimientos legales y tributarios ya quedan por tu cuenta, porque no me los sé :D, solo se que hay que hacerlos, como diría el Joker…

Ahora, en cuestión de que es lo que podría vender más, pues también depende, depende mucho del objetivo de tu proyecto ya lo hemos hablado, pero es algo muy básico, si pretendes tener una banda, pues todo es compartido, a menos que tu quieras tomar todas las decisiones y responsabilidades de una banda, adelante, pero tendrás que contratar a tus demás compañeros de banda, en ese caso te conviene más una proyecto solista, también, hay que tomar en cuenta las tendencias actuales que existen, por el momento parece haber más solistas que bandas, podrías seguir la tendencia, o ser un rebelde con causa y tener tu banda y darte a conocer y ser diferente por “tener banda”.

A grandes rasgos:

Marca personal, podría ser similar a un “proyecto personal” donde tu te encargarías de todo, tanto de las cuestiones legales y tributarias, como las responsabilidades que conlleva una banda, la creación de contenido para tus redes, tu arte, y un largo etcétera.

Marca empresarial, podría ser similar a una banda, la cual hay responsabilidades divididas en todos los aspectos, cada uno se puede hacer cargo de diferentes cosas, y la creación de el arte, puede caer sobre todos, o sobre uno o sobre un par, depende mucho, el peligro con esta opción, es que muchos también tienen otros proyectos, y puede que sus prioridades cambien con el tiempo, necesitas personas demasiado comprometidas con tu proyecto, o firmar un contrato en el cual pongan todos sus condiciones para trabajar en ese proyecto durante un determinado lapso de tiempo, para que de alguna manera se sienta el compromiso.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *