No hay un solo camino a seguir, hay que intentar varios
Hey! Hola como están?
Espero que bien..
Bueno.. esto es un poco de recopilación de lo que me cuentan algunos de mis clientes, y he decidido resumir un poco de todo eso, para que les pueda servir ya sea de ejemplo, o como ideas de como seguir adelante en tu proyecto.
En todo este tiempo que tengo trabajando, a parte de ser ingeniero y productor, también soy psicólogo de músicos, y me cuentan muchas de sus historias, algunas muy interesantes, algunas otras muy tristes, otras llenas de felicidad y alegría, pero lo que tienen en común todas esas historias, es que siguen en el camino, siguen, de alguna u otra manera haciendo música.
Lo más común que veo es, gente que estudió algo, o tiene algún oficio, y somo “ingreso extra” es la música, son los que veo que crecen más rápido porque tienen una base económica sólida algunos más que otros pero en general, tienen la suficiente independencia de tomar las decisiones que ellos consideran mejor para su proyecto, sin depender mucho de alguien que les esté dando ese presupuesto.
El lado negativo de esta forma, es que en ocasiones no hay mucho tiempo, y muchas oportunidades se llegan a perder, por estar en el otro trabajo, y también el tiempo de ensayar es limitado, a veces es más complicado todo esto, por que tienen familia que depende de ellos. Sin embargo, de alguna u otra forma siguen en el camino, que es lo importante.
La otra historia común que veo, es que se dedican 100% a la música, ya sea dando clases, o en banda de covers, o algo relacionado a la música, en ocasiones veo que sufren un poco en la cuestión económica pero sus habilidades musicales, los eventos, y todas las oportunidades que pudieran tomar, lo hacen, es una de las formas en las que veo que hay más crecimiento como artista y músico, más no en el proyecto, me refiero a lanzar sencillos o disco, videos, mercadotecnia y etcétera.
Los otros no tan común que veo, es que su música es su hobby, y de alguna u otra manera siguen en la música pero meramente por diversión, algunos de ellos no escatiman en nada para conseguir lo que ellos quieren, sin embargo su proyecto es mucho más personal no habrá alguna ganancia monetaria, y muchas veces cuando los invitan lo hacen gratis, ya que no tienen ningún interés en ganar dinero, más que la satisfacción personal.
Ahora hablemos de los caminos que NO debes seguir.
Los perdidos en la vida, son los que no tienen ningún trabajo, y tampoco es que ensayen mucho, pero tienen muchas ganas de hacer algo en la música, si llegan a tener materializado su proyecto por lo general no sucede mucho más después, porque inician otro y la gran mayoría de veces no terminan nada, espero no sigas el ejemplo de ellos.
Los que siempre mendigan, o quieren todo gratis, a pesar de que pudieran tener ingresos, ya sea como músico o teniendo alguna otra profesión u oficio, deciden no pagar, o creen que su proyecto vale mucho, y sus “likes” y “visitas” van a pagar las deudas del estudio pero no es así, tu proyecto no se valúa por likes, visitas, comentarios de tu mamá, o por el simple hecho de que “le tienes fe” y crees que será lo que todo México espera, tu proyecto se va a valuar por la cantidad de dinero que pueda generar por todo lo que hagas.
Los que se sienten incomprendidos, y por consecuencia es muy complicado trabajar con ellos, nada de lo que hagas les gustará, inclusive lo que ellos mismos hacen tampoco lo hará, y en general en su trayecto se vuelve difícil trabajar con este tipo de personas, tampoco dejan aportar algo porque no estás a su nivel, mucho menos tomarte en cuenta para críticas.
Los irresponsables e impuntuales, esto es algo que la gran mayoría les aqueja no importa si es de un camino bueno o malo, la irresponsabilidad y la impuntualidad muchas veces se está usando el tiempo de los demás, que tienen cosas que hacer, y mucho peor cuando no avisan y se tiene que esperar a que llegue, así que por favor, no seas así, a todos nos puede pasar de que podamos llegar tarde a un lugar, pero no lo agarren como estilo de vida. También paguen sus deudas a tiempo, se que en ocasiones es difícil pero, nosotros también comemos y necesitamos dinero para pagar nuestras propias deudas.
