Elaboración de un plan de carrera musical: cómo crear un plan estratégico para el desarrollo y progresión de la banda.

Hola!

Vamos a hablar un poco acerca de este tema, que yo creo que puede dar para incluso varias publicaciones, pero trataré de resumirlo lo mejor posible.

A veces pareciera, que si nos dicen que si estudiamos para licenciados, solo podemos ser eso y nada más, o ingeniero.. o lo que sea, y sucede lo mismo con los músicos “solo vas a tocar la guitarra y nada más” uno que otro aventurado toca más instrumentos, pero se queda dentro de lo musical, cuando, siendo seres humanos, tenemos las capacidades para aprender cualquier cosa, a veces con limitantes, a veces sin limites, pero tenemos la capacidad de hacerlo. Con esto quiero decir, que no te límites solamente a ser “artista” si no mas bien, a que tu puedes hacer muchas cosas por tu cuenta, y si no las quieres hacer, por lo menos tener una idea de que es lo que se hace.

Por ejemplo un plan estratégico para una banda, el cual puede aplicarse para todo, desde la cantidad de canciones que se van a grabar, donde grabar, como grabar, la cantidad de instrumentos, la producción musical, hasta aplicar este mismo plan, pero ahora en donde vamos a tocar, que canciones vamos a tocar, que se necesita para tocar y un largo etcétera.

Ahora te preguntarás como es que lo podemos hacer, pues no es fácil, porque la mayoría de veces irán saliendo detalles en el camino, que poco a poco irás aprendiendo y tomando en cuenta, y esto solo sucede cuando lo pones en práctica, pero aquí te daré algunos consejos para que tomes en cuenta a la hora de realizar estos planes.

Esto va a ser como en la escuela, cuando ibas a tus clases de química, y te hacían hacer un reporte de las prácticas con el objetivo general y particular y las observaciones, y todas esas cosas aburridas, pero… aquí no será aburrido porque tu proyecto dependerá de esto.

Entonces, para no hacer esto más aburrido, lo voy a hacer por medio de preguntas (que es básicamente lo mismo, solo que muy probablemente tuviste un pésimo maestro de ciencias y matemáticas).

La primer pregunta es:

¿Por qué? y ¿Para que?

Porque estás haciendo este plan, y para que lo estás haciendo, obvio las respuestas varían dependiendo, si lo que quieres hacer es grabar un disco, una gira, un lanzamiento, etc.

La segunda es:

¿Cómo? ¿Cuándo? y ¿Dónde?

Habrá algunas preguntas demasiado obvias, por ejemplo si quieres hacer un lanzamiento digital, pues evidentemente lo tendrás que hacer en tu casa, pero, también podrías hacer una fiesta de lanzamiento y recaudar fondos para tu proyecto ;).

La tercer pregunta es:

¿Que espero de hacer todo esto?

O sea, si yo voy a hacer un lanzamiento, ¿Qué es lo que estoy esperando? Más vistas, más fans, más alcance, darme a conocer, por decir un ejemplo.

Y la cuarta pregunta es:

¿Conseguí todo lo que esperaba?

Esto es básicamente con respecto a la pregunta anterior, si tu propósito era conseguir mas fans, entonces la pregunta es ¿Conseguí más fans después de lanzar mi sencillo? Si o no y si gustas, y te recomiendo, poner el porque si y el por que no.

Recuerda que todo lo que podemos medir, lo podemos calcular, es por eso que todo esto es muy importante, si no tienes idea de como, ahorita te explico.

Vamos a ver y ponernos medios técnicos…

Si nosotros hicimos un lanzamiento digital de un sencillo, hicimos una fiesta para lanzar un sencillo y a parte hicimos una campaña publicitaria en facebook, podemos hacer el siguiente cálculo (no se aloquen, solo es pa darle más caché)

SIEMPRE (a menos que estén haciendo cálculos en el mundo cuántico) nos vamos a basar en el tiempo.

Por lo tanto…

¿En cuanto tiempo obtuvimos más fans?

Si hicimos una campaña de lanzamiento, con una fiesta, y una campaña de publicidad en facebook, y nuestro objetivo era conseguir más fans, en cuanto tiempo conseguimos que aumentara la cantidad de fans?

Si todo esto sucedió en 2 semanas, y conseguimos 30 nuevos fans, que los podemos ver reflejados en la cantidad de likes en las redes sociales, podemos decir que un lanzamiento de este tipo, con nuestra base de fans, y nuestra música y con esa campaña es:

30 nuevos seguidores / 2 semanas.

Y ¿Para que sirve todo esto? Para nada, solo estoy haciendote leer a lo estúpido, nocherto, es para tener un estimado, de cuanto es lo que vamos a obtener la siguiente vez, y si la siguiente vez que lo hicimos, fue mejor o peor, a esto me refiero con que podemos calcular todo lo que medimos, si la siguiente vez que hagamos eso, tuvimos un resultado de

20 nuevos seguidores / 2 semanas

Evidentemente algo está mal, y tal vez no en nosotros, si no en la forma que estamos haciendo toda esta campaña, tal vez ya no quieren fiesta, si no un en vivo a través de tus redes sociales, o quieren conocer más de ti, o cualquier otra cosa, porque aquí no hay reglas, hay que tener mucha imaginación y creatividad para crear todas estas cosas, pero a ti, no te falla eso porque eres un artísta.

Claro que todo esto fue un ejemplo, y visto desde un punto de vista mucho más matemático, no tienes porque hacerlo así, pero si es muy importante que tengas tus mediciones para saber si vas avanzando o retrocediendo y no dejarlo en “creo que nos fue mejor” cuando la realidad es otra.

Ahora tienen mucho sentido las estadísticas que muestran las redes sociales y las plataformas de distribución ¿no? Puedes aplicar lo mismo para publicaciones en redes sociales, o una gira, o lo que tu quieras solo toma en cuenta las variables y las constantes, disierne de ellas, y aplica el mismo procedimiento.

Así que amigos, no por ser músicos van a dejar que alguien más haga lo que se les de la gana con su proyecto, ustedes pueden hacer este tipo de planificaciones y compartirla con sus managers y apoyarse de lo que vayan necesitando en su camino, abogados, mercadologos, publicistas, etcétera etcétera etcétera.

En esta ocasión, si fue un poco más extenso y un poco técnico, espero no haberlos confundido si no darles un panoráma más general de como pueden ver, realmente, si su proyecto está funcionando y tomando un camino en concreto.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *