Interfaces para un home Studio.

Bueno, primero habrá que definir que es un home estudio, prácticamente hoy en día, un “home studio” es simplemente tener el estudio en tu casa, tenemos claros ejemplos como:

El home Studio de Dave grohl:

El home Studio de Serj Tankian:

El Home studio de Ola englund:

El antoguo home Studio de Keith Merrow:

Por mencionar algunos, los cuales de “home” y “amateur” no tienen nada, si no todo lo contrario, son tan profesionales como los grandes estudios.
Entonces, no se queden con que si tienen un “home studio” es algo amateur, lo importante es el trabajo que realicen.
Ahora, el tema.
Hay que tener mucho en cuenta lo que planeamos hacer y cuanto dinero planeamos gastar, aquí en México nos podemos de armar de una interface y un par monitores por un poco menos de 7 mil pesos, pero también podemos tener una interface y un par de monitores por un poco menos de 25 mil pesos (quizá un poco más).
Primero habrá que definir si queremos grabar, mezclar, o masterizar. Una vez definido esto, podemos pasar a lo siguiente: Las entradas de la interface.
Podemos encontrar interfaces desde 2 entradas y 2 salidas (Apogee one, Steinberg UR22, Avid fast track duo, etc).
E interfaces de 8 canales en adelante (Steinberg UR824, Motu Track16, Presonus Audiobox 1818, etc)
Por lo general las interfaces de 8 canales en adelante son expandibles, por medio de ADAT, thunderbolt, o firewire.
Recomendaciones de interfaces:
Steinberg (buena relación precio/calidad).Focusrite (saffire buena relación precio/calidad, la serie scarlet tiene problemas con sus preamplificadores, nada recomendables).Apogee (muy caras, pero excelentes).Motu (se están centrando mucho al mercado de thunderbolt).Presonus (otra buena relación precio/calidad, solo en las interfaces).Avid (muy caras para lo que pueden ofrecer).Universal audio (muy caras, pero todas tienen procesadores DSP, en el cual se pueden correr sus plugins).
Recomendaciones de transmisión de datos:
YO prefiero el USB por lo siguiente:

  • Siempre hay un conector en las computadoras.
  • Siempre hay buenos drivers.
  • Es compatible con todos los sistemas operativos.
  • Estará vigente aun, por muchos años.

Recomendaciones por procesamiento externo:
Universal Audio (sus plugins son excelentes)Steinberg (tiene buenos plugins, y no son tan caros)Presonus (plugins de studio one y de las mezcladoras studio live).
Espero les haya sido de ayuda un poco.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *