Plugins… no son milagrosos

El día de hoy hablaremos de los plugins

Mucho se habla de que, este es muy bueno, y aquel suena muy bien, y bla, bla, bla… Pero… ¿En realidad son tan buenos como dicen?

Veamos.

Según yo, y mi pequeña entrevista que hice a mis amigos, los plugins más famosos por lo menos en México son los de Waves (creo yo, que por la facilidad de conseguirlos). ¿Son tan buenos como dicen? o ¿simplemente son “buenos” por la facilidad de conseguir?

Yo he probado muchos plugins, gratuitos, de paga (gracias a algunos amigos), VST 2, VST 3, RTAS y AAX y también he tenido la oportunidad de trabajar con hardware, mis gustos y mi oído me dice que el hardware suena MUCHO mejor.

Algunos plugins, son demasiado útiles y que nos ayudan mucho a la tarea de componer o producir, por ejemplo:

Yo recomiendo mucho EZdrummer 2 para aquellos músicos que tienen la idea de una canción, este instrumento virtual (VSTi) es una excelente opción para hacer maquetas, con un sonido bastante sutil, pero al poner atención te darás cuenta que es una batería tocada sin amor (o “triggereada”, “sampleada” o como le quieras decir) pero podrás darles una idea general al resto de la banda, o músicos.

Otro instrumento virtual que recomiendo mucho para usuarios Cubase es el VST amp rack, para usuarios mac el Positive grid (ipad), y para el resto, pues ya ni modos no tienes plugin… No, no es cierto, GTR de waves, me gusta como suena, no tanto como los anteriores, y no, no se me olvida el Amplitube, la verdad es que para mi suena “regular” no del todo de mi agrado.

El complemento de cualquiera de los simuladores de amplificadores de guitarra sin duda es el Recabinet, yo AMO el Recabinet, este es un plugin dedicado a la simulación de gabinetes de guitarra, me ha dado muy buenos resultados a tal grado de hacer dudar a los guitarristas si grabé unas guitarras con un super ampli, o con mi preamp de bulbos de 800 pesos. (hay una nueva versión de Recabinet con simulador de amplificadores).

Sintes, la verdad es que no soy muy fanático de los sintetizadores, pero sin duda recomiendo los de Cubase, Retrologue, Padshop pro, (si eres usuario de logic, puedes comprarlos en la tienda en linea, también hay versión AU), que la verdad no sé porque Steinberg no lo puso en su versión grande de cubase, tienes que gastar 9.99 dolares para tener tu versión pro, etc etc, y para otros DAW, Kontak, Sampletank.

Ahora, vamos a los plugins que nos afectan en verdad el sonido.. ecualizadores…

Si tienes la facilidad de tener un host VST, pues bienvenido al mundo donde puedes encontrar cosas buenas y gratis. Aunque la verdad es que recomiendo usar mucho el ecualizador nativo del DAW, por lo general son buenos y todos los plugins nativos tienden a usar menos CPU que los externos.

Compresores, bueno aquí si hay una graaan variedad de plugins para gustos y sabores, mis favoritos sin duda

“Vintage compressor” de Cubase
“compressor nativo” de cubase.
“Compressor  renaissance” de Waves
“Molot” de vladg (es gratuito con capacidades para mastering)
Algunos compresores de IK multimedia (para mastering principalmente).
“API2500” de waves

Vintage compressor

A grandes rasgos, podemos decir que entre más plugins y efectos y procesos (digitales) se use sobre una señal, más la estaremos dañando (si DAÑANDO), así que amigos.. traten de irse lo más simple y sencillo que puedan: EQ+Compresor es la cadena ganadora.. efectos como reverb, chorus, eco, etc, van por envío.

Ahora, hay unos plugins que se llama “linear-phase” que muy pocos lo tienen, y si lo tienen son plugins muy caros y para mastering, estos plugins, no afectan (como los otros) la señal, pero aún así es mejor QUITARLE cosas que agregarle, si así como lo leyeron, es mejor poner filtros para quitar frecuencias que no deseemos, que irle poniendo frecuencias que queremos, en ese caso, te recomiendo vuelvas a grabar con las frecuencias que si quieres, todo esto para no dañar el audio.

Molot
Y otra graan recomendación, si tienes más de 4 inserts sobre una señal, creo que debes de fijarte bien que estás haciendo, porque seguro algo estás haciendo mal.

Recuerden, lo mismo de siempre, experimentar, probar plugins, si en algún momento “consigues” (si, tu bien sabes de que modo estoy hablando) plugins, y te gustan, no dudes en comprarlos junta tu dinero, y aprovecha las ofertas que casi siempre hay para comprar plugins.

Slate digital, compressors, CLA Waves, Softube.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *