Recomendaciones para grabar guitarra, voz y bajo.
Gracias a uno de nuestros colaboradores hemos visto la forma en que puede ser grabada una batería, claro está que siempre está la posibilidad de experimentar.
Muchas veces para conseguir el sonido que nosotros buscamos, se encuentra experimentando, poniendo un micrófono de un lado, del otro, al centro, poner varios, y de ese modo ir encontrado el sonido que nosotros deseamos. Claro que hay muchas técnicas de microfoneo, que todas estás funcionan más como sugerencia, no podemos ir experimentando en un concierto o en una grabación donde ya lleva un par de días atrasado, ahí tenemos que ir por lo que sabemos que funciona.
La gran recomendación que yo siempre hago, es “hacer un backup” ¿como demonios hago eso? bueno, pues muy simple, para eso están las cajas directas, si tienes hardware, pon tu micrófono y hazle todos los procesos que creas necesarios (recuerda menos es más), si solo tienes plugins, harás este proceso después, conecta el micrófono a una caja directa, y la gran mayoría de las cajas directas tienen una salida que se llama “link” que será tu otra salida (la no balanceada), y la otra salida será la balanceada
A grandes rasgos esa es una caja directa, donde vamos a poder hacer señales desbalanceadas, convertirlas a balanceadas (eso será tema de otro post, no desesperen) se trata de convertirr una señal “grandota” a una misma señal pero más pequeña.
Esto también aplica para cuando se graban guitarras, conectamos la guitarra a la DI (Direct Inject box) con la salida link, lo conectamos a nuestro ampli, hacemos los procesos que tengamos que hacer, y grabamos 2 señales la procesada y la limpia, la cual la limpia nos referiremos a la grabada con la caja directa.
Para bajo hay algo muy bonito, que son las cajas directa con procesamiento…
Los cuales nos facilitaran el trabajo, muchos ingenieros y productores prefieren usar una caja directa que microfonear el bajo, ¿porque? bueno.. simple, la respuesta en frecuencia de muchos micrófonos para BOMBO son.. pues… para bombo y no para bajo, muchos de esos micrófonos recortan parte de las frecuencias medias que no deseamos en la batería, pero que SI nos podrían servir en un bajo, así que hay que tener cuidado con que micrófono se graba, a parte de que algunos gabinetes distribuyen el sonido en las bocinas de los gabinetes, o sea no es el mismo sonido que sale por las bocinas, en algunos casos dividen, medios-graves, y sub graves, en otros incluso hay tweeter, que nos permite reproducir frecuencias agudas. Por estos motivos, es mejor realizar la grabación con una caja directa, o una caja con efectos integrados, como es el Sansamp Bass driver.
Otra super recomendación, es que mucho de lo que actualmente vemos es mercadotecnia, no todos los micrófonos sirven para todo, bueno excepto el SM57 que hasta para psicofonías sirve… No no es cierto, pero es uno de los que tienen más aplicación por su gran presencia en medios. Pronto hablaremos de lo que es la respuesta en frecuencia y como podemos usarla para poder seleccionar un micrófono en determinada aplicación.
Y por último, muchas personas, ingeniero y productores, hemos estado dejando de lado la caja directa (me incluyo) y hemos usado mucho la entrada de “instrumento” de nuestra interface y usamos plugins para procesar la guitarra, bueno quizá los ingenieros y productores con más experiencia me tachen de novato, o como sea, muchas veces el presupuesto propio no alcanza para comprarse grandes cosas, y el presupuesto de los músicos no alcance para la renta del hardware… Así que hay que tratar de ser lo más abierto a posibilidades de grabar.. Actualmente hay muchos álbumes grabados de esa forma.