Escritorio para estación de trabajo de audio

Bueno amigos.

Hemos estado hablando de muchas cosas, pero esto es algo que quizá se deja muy a la ligera que en esta ocasión será el lugar donde trabajamos, o mejor conocido como “Workstation”.

Si bien en tiendas de otros países podemos ver gran infinidad de cosas desde software, plugins, hardware de todo tipo precio y calidad, libros, y escritorios, que bueno quizá por mi ignorancia, desconocía el precio de un escritorio “Audio workstation desk” el cual me sorprendí por el precio que llega a alcanzar solo porque tiene un espacio para rack. Quizá sea yo muy exagerado, pero se me hace un precio muy elevado y siendo que hay otras opciones para acomodar nuestro estudio.

Así que decidí poner manos a la obra.. y bueno un poco más de imaginación, ya que no soy tan bueno haciendo este tipo de actividades.. pero bueno, lo que cuenta es la intención.

Mi presupuesto fue al rededor de $1000 MXN (pesos mexicanos) y $1500 MXN mis opciones fueron las siguientes.

-Comprar un escritorio común y corriente, de los más amplios, para tener un poco de espacio para acomodar mis cosas, quizá unos atriles para monitores (en caso de que no haya espacio suficiente), y tratar de conseguir madera (de preferencia del tipo aglomerado o MDF) para hacer los racks.. y de este modo tener una “caja” con los racks, y el escritorio para el teclado de la computadora, pantalla(s), etc etc.

Después de buscar y buscar en internet, me di cuenta que hay muchísimos tutoriales de como hacer un escritorio para audio, cada quien lo hace en su muy particular forma, si ustedes quieren guiarse en uno de esos, estaría excelente y ojalá nos puedan compartir sus resultados.

Lo que yo hice, fue ver tiendas donde se venden escritorios para audio, e ir viendo cual me gustaba más y saqué un modelo propio (propio me refiero, a que lo hice de acuerdo a mis necesidades, sin que le sobre o falte algo).

El material que utilicé fueron 2 ¿placas? (en realidad no sé como se llaman) de madera MDF, no en todas las madererías las venden, pero si son fáciles de encontrar, si no, en cualquier home depot las pueden encontrar. El color queda a su elección, en mi caso fue blanco, les adjunto un plano que una amiga mía muy amablemente lo realizó, como lo dije anteriormente, soy malísimo para este tipo de cosas pero esto es algo bueno para ustedes, porque si yo pude hacerlo, ustedes seguro podrán hacerlo mucho más fácil y sencillo que yo.

Les adjunto el plano, y fotos de como lo fui armando:

Ahí vienen todas las acotaciónes y demás cosas que no entiendo, y seguro ustedes si, lo dividí por piezas que son de la letra “a” a la “h” y tengan mucho cuidado en la pieza de “48.2” si es posible que se las den en 19″ (pulgadas) mucho mejor, que es el tamaño de un rack.

Con este escritorio empecé:

Estos son los materiales que necesitarán:

La madera…. obviamente

Estas cosas que no tengo idea como se llaman (lo siento), pero es para poder poner la madera de ese tipo, son de trupper, a mi me lo ofrecieron en la tienda para poder armar mi escritorio, sirve para sostener la madera (como está en la foto), y de este modo nosotros podremos hacer las perforaciones necesarias.

Tornillos, aquí en México se les conoce como “pijas” en otros paises una “pija” es…. bueno google les dirá, también se les conoce como “tornillo autoroscante” o para madera.

Un taladro para atornillar (si se acomodan)

Un taladro para las perforaciones, en mi caso, yo usé este para perforar y atornillar, ya que es de velocidad regulable.

Esta cinta se llama “cubre cantos” nos servirá para tapar las orillas de nuestro escritorio

Una plancha porque nuestra ropa quedará muy arrugada después de hacer todo esto… No no es cierto, es para el cubre canto, se pega con el calor de la plancha.

Brocas, depende del tamaño del grosor del tornillo que usarán, yo usé 2, una para abocardar, y otra para perforar.
Lo primero primerísimo.. es si no saben usar el taladro, pues hoy es un buen momento de aprender y se pongan a practicar con los sobrantes de madera que les quedó. Así como en las siguientes fotos:

A grandes rasgos esto es lo que estaremos haciendo, yo me tardé al rededor de un día completo (8 horas), pero como les he dicho.. yo soy una persona que tiene cero habilidades realizando cosas de este tipo… Supongo ustedes tendrán mejor suerte que yo.
Les dejo unas fotos de los avances.

Primero empecé por la parte de abajo.

Aquí solo está sobrepuesto la parte de arriba.

Hay que tener cuidado con las tablas de abajo, porque se llegan a inclinar un poco, por cierto se me olvidó poner en la parte de materiales un masking, que nos servirá para guiarnos por donde está la madera por debajo.

Para esto nos servirá

Las partes que van “por afuera” o que sobresalen, son para que tenga una mayor fuerza, quizá haya otros métodos mejores que los míos, ustedes tendrán la libertad de hacerlo a su mejor forma de ver.

Aquí se realizaron las medidas para la parte de arriba.

La de un extremo, para empezar a colocar los espacios de arriba.

Realicé perforaciones por arriba, y por la parte de abajo atornillé.

Lo recomendable es que lo hagan así, de este modo yo pude marcar la madera y realizar la perforación en esta.

Así como aquí (que casi no se vé, pero se marcará la tabla con las puntas de los tornillos).

Esto lo hice para sostener las tablas de arriba.

La pequeña repisa de arriba, la coloqué de la misma forma que la tabla principal.

Ooops, si me equivoqué un par de veces, pero nada grave 😀

Así es como termina, si, los agujeros no son nada estéticos lo sé, pero.. es a lo que mis torpes manos me permitieron, quizá ustedes lo harán sin tanto error como yo.
RECOMENDACIONES:TOMEN BIEN LAS MEDIDAS, SOBRE TODO LAS DE LOS RACKS 19″ O 48.2 CMMUCHA MUCHA PACIENCIASI TIENEN ALGÚN RACK, VAYAN TOMANDO MEDIDA CONSTANTEMENTE PARA DAR PASOS SEGUROS.Si no toman estos consejos enserio.. podrán tener errores así: 

El resultado final (de todo jaja super transformación)

Espero les haya servido de algo amigos.. si tienen alguna duda, con todo gusto la responderé, si tienen alguna idea mejor.. adelante compartan! 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *