HDD vs SSD Como mejorar el performance de tu computadora

Hola amigos del blog.

El día de hoy hablaremos un poco de nuestra principal herramienta de trabajo, que en este caso es la computadora. En estos días se ha dado mucho la “batalla” por cual es mejor, Mac vs PC, bueno.. la verdad es que ya no hay mucha diferencia, a nivel de hardware se puede tener una PC con las mismas características que una Mac, a nivel Software, bueno Windows tiene un poco de desventaja, ya que iOS por si solo es muy rápido y un tanto más estable que Windows, pero.. la compatibilidad y el comportamiento frente a algunos programas lo hace que tenga un punto débil frente a Windows ya que la mayoría de programas para crear programas…… (si por lo general así se llama). Corren bajo Windows o linux, Mac solo queda para algunos casos especiales, como el de nosotros, audio, video e imagen, y bueno obviamente, una Mac se ve más elegante que una PC.

A grandes rasgos es cuestión de gustos, lo principal aquí, es que no se vayan con la idea de que “por ser mac es mejor” o “si quiero trabajar en audio necesito una mac” claro que no.

Pondré una pequeña comparación de Mac y PC a mi punto de vista y mi experiencia con ambos equipos.

Mac Pro y contras:

Contras:

  • Actualizaciones cada determinado tiempo que puede inhabilitar el DAW con el que estamos trabajando, esto pasó con Pro tools 11, que apenas hace poco salió un update que funcionara de manera adecuada en Mavericks y Yosemite.
  • Equipos muy caros y poco “actualizables”, con esto me refiero a que si una iMac, viene con 4 gb de RAM, lo más probable que solo puedas ponerle 4 más, como un máximo de 8 Gb.
  • Tiene equipos demasiado poderosos, 12 nucleos, 64 Gb de RAM etc, pero este equipo solo servirá en su generación y una más, después el soporte técnico, las aplicaciones y sistemas operativos quedarán obsoletas para tu equipo, obligandote a hacer una actualización.

Pros:

  • Equipos estables, con menos posibilidad de que quede inhabilitada por un virus o algún malware.
  • Tienen una apariencia muy elegante.
  • Algunos programas son diseñados especialmente para equipos Mac, como es el caso de Logic, el cual funciona de manera efectiva en cualquier Mac.

PC Pros y contras:
Contras:

  • Hay que tener siempre un antivirus de buena calidad para evitar tener algún problema con los virus. 
  • Cuando Windows tiene muchos programas instalados, se comienza a tornar un poco lento e inestable, esto sucede muy amenudo al momento de instalar software gratuito porque, casi siempre esos programas vienen con publicidad.

Pros:

  • Puedes armar tu computadora como tu gustes, de acuerdo a tu presupuesto y necesidades.
  • Por lo general las actualizaciones de versión de Windows, no dañan el funcionamiento de los programas (más adelante hablaremos de sus updates constantes, que nos pueden llegar a afectar el funcionamiento de la máquina).
  • Actualmente puedes armar una PC con 16 nucleos y 768 Gb de RAM (nada mal eh).

Bueno, una vez puesto esto en claro, procederé a ver las principales diferencias de discos duros.

Un disco duro “normal” (HDD) es literalmente un disco, que va girando a muchas revoluciones, y una pequeña “aguja”, irá escribiendo sobre este disco, estos discos son los que normalmente conocemos desde hace ya varios años y nos han salvado muchas veces, o nos han dado dolores de cabeza.

Un disco duro de estado solido (SDD), es totalmente lo contrario, es un disco duro que no tiene un disco rotatorio, si no son como varias “usb” dentro de este disco que, los cuales al momento de escribir información sobre esta unidad, se evitan la parte mecánica y hace la escritura por medio de electricidad (como una USB). Esto lo hace una unidad increíblemente rápida para escribir y leer los datos. Pero como todo tiene sus contras usarlo, estas unidades aun tienen algunos errores, y al estar “escribiendo y leyendo” constantemente, su duración de vida se acorta a pasos agigantados, entonces lo mejor, por el momento, es tener ambos tipos de unidades.

Les explico:

Tener un SSD con su sistema operativo y sus principales programas que usarán, por ejemplo Cubase, pro tools, etc etc instalados en esta unidad.

Las instalaciones de otros softwares, pueden ser en las otras unidades HDD, al igual que las imagenes, documentos, y audios (si audios también), es recomendable que estén en esta unidad, de igual forma sus sesiones que grabarán, grabarlas directamente sobre el HDD, y por su puesto que el performance mejorará notablemente, porque, si todo lo tuvieramos sobre un solo disco.. tendría que “escribir datos” (grabar) “leer datos” (reproducir), “escribir datos” (grabar la sesión) “leer datos” (reproducir) y así sucesivamente, pero si esto lo dividimos, la lectura y escritura será más efectiva.

Ahora, es muy común que muchos pregunten cuanto es recomendable de RAM para nuestro equipo.. La verdad, es que se vuelve como una adicción, una vez que tienes 4 Gb, vas a querer 6 Gb.. cuando tienes 6 gb, querras 12 Gb y así.. así que lo ideal, será lo que te alcance tu presupuesto, preferente 8 Gb como mínimo.

El procesador de 3 Ghz o 3.2 Ghz? bueno.. si puedes notar la diferencia en velocidad de cualquiera de los 2, te diría que el de 3.2 Ghz, estamos hablando que su velocidad de procesamiento es de 0.31 nseg (nano segundos). No te fijes TANTO (si es importante) en la velocidad de reloj, si no en cuantas tareas puede realizar simultáneamente y su capacidad de caché entre más grande sea mejor.

Una tarjeta de video independiente para nuestra PC, es muuuy importante tener una tarjeta de video a parte, ya que cuando usamos la tarjeta de video incluida, parte del procesador tendrá tareas de video, y eso no es lo que queremos, queremos que trabaje para audio, no para otra cosa, hay unas muy económicas (hasta con 2 o 3 salidas para dinstintos monitores) de Asus, de 1 Gb de memoria exclusivos para video.

Con esto concluiremos la parte de Hardware, ahora vamos a ver que se puede hacer con los Sistemas operativos:

Para Mac, es cuestión de ver que DAW estás usando, si usas Logic o Cubase (o algún otro que si ofrece constantes actualizaciones para este Sistema operativo) solo hay que tener un poco de paciencia al momento de actualizarse, por lo general en un par de semanas (por lo menos cubase) ya tiene su actualización para la versión más reciente del iOS.

Para PC (windows), pues hay varias formas de poder mejorar el rendimiento, el primero es desactivar sus actualizaciones, (casi hay del diario y algunos tendrán que reiniciar máquina y es un poco molesto), y a grandes rasgos lo que se hará (si es que no tienes una computadora “completa” para producción) será “Despimpear” nuestro windows. Para esto la empresa line 6 ha hecho un pequeño manual que nos ayudará a mejorar el rendimiento, les dejo los links.

Windows 7/8
Windows XP/Vista

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *