Free plugins

Una disculpa por la tardanza amigos, estamos trabajando en una producción completa y casi no tenemos tiempo, pero aquí les dejaré una pequeña lista de plugins gratuitos y algunas recomendaciones.

Bueno.. muchas preguntas acerca de esto, cual plugin debo usar para hacer determinado proceso, bueno a mi parecer, es mejor usar los que trae integrado cada DAW, ya que fueron diseñados para mejorar el rendimiento dentro de ese DAW, en mi caso Cubase.

Pero porque los bundles de plugins o incluso un solo plugin, cuesta igual o más que un DAW completo, bueno la respuesta es sencilla, tiene prácticamente la misma ingeniería y diseño que tu DAW, y esto lo hace que tenga una mejor manipulación de la señal a tratar y como consecuencia tener un mejor sonido.

Ahora bien.. muchos me han preguntado “¿cual plugin debo usar para sonar análogo?” bueno es una pregunta un poco difícil de contestar ya que para mi forma de ver, si quieres sonar análogo, pues fácil, comprate puro equipo análogo y liisto! Para que buscar un “plugin” una simulación de algo que puedes comprar, bueno, si es muy caro.. pero creeme lo vale. Ahora que si lo tuyo son los plugins pues bueno.. también valen.. y mucho.. quizá igual o más que un hardware, pero la ventaja es que tienes la oportunidad de usarlo 50 veces, y tener ese proceso 50 veces, y guardar presets, cargarlos, etc etc etc, todas las bondades que se conoce de la computadora.

Ahora bien, una vez aclarado esto, que para mi es como un parte aguas muy importante debido a la gran cantidad de preguntas que recibo de lo cual concluyo:

Si quieres sonar análogo, comprate hardware que tenga ese sonido que buscas (aguas, no porque esté viejo y con apariencia de que estuvo en la segunda guerra mundial quiere decir que sea “vintage”).

Si no tienes mucho problema con esa parte, sigue leyendo lo que viene.

Los que estamos dentro de las bondades del VST y ASIO, podemos disfrutar de miles de plugins, ya sea gratuitos o de paga tanto a muy buen precio, como a los precios exagerados de plugins de marcas muy famosas.

Muy bien, ahora pasemos a lo que nos interesa, los plugins gratuitos.

Una recomendación que yo les hago es, usen los de su DAW, en cubase tenemos varios muuy buenos ya incluidos como lo son:

 Vintage compressor simulación del universal audio 1176

VST amp rack, simulación de amplificadores de guitarra, gabinetes y efectos, así como también de posición de micrófono.

VST bass amp, nuevo plugin agregado en la suite de plugins de Cubase pro 8, básicamente es lo mismo que VST amp rack, pero para bajo.

Sin olvidar, el fabuloso “channel strip” donde sin poner un solo insert, disponemos de todos estos procesos, y suenan bastante bien!

Ahora bueno.. los que no tienen cubase 8 pro, les sugiero lo siguiente:
Los plugins de reaper “Reaplug” gratuitos en versión VST aquíiiii
Aquí otros muy bonitos plugins aquíiii 
Aquí otros de voxengo gratuitos, proximamente veremos como usar algunos! aquíii
Son los pocos que les puedo recomendar, si no aquí pueden encontrar muchisisisismos más
KVR audio
o aquí Bedroom producers

Por el día de hoy esto sería todo!

Saludos!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *