Compras compras compras….
Disculpen el retraso amigos, e igual disculpen si esperaban un vídeo pero se ha complicado un poco todo, y no hemos tenido tiempo de hacer muchas cosas.
Este tema es un poco controversial, y créanme que no solo es algo único de México (en donde se ubica el estudio) el uso de software ilegal, crackeado o como le quieran decir, mi opinión al respecto es la siguiente:
Muchas empresas no dan un periodo de prueba o de evaluación de su producto, o se requiere comprar una licencia en forma de USB, por el momento solo conozco dos, el ilok y el elicenser, mejor conocidos como “dongles”, y quizá uno de esos software nos interesa comprarlo, pero no sabemos si en realidad cumplirá con nuestras expectativas, y la pregunta es ¿como podemos probar algo que no sabemos como funciona? Bueno, evidentemente a los que si pueden solventar estos gastos sin importarles si les gusta o no, no les importaría mucho este punto, simplemente lo compran y ya, pero al menos mi caso, y el de muchos de mis conocidos nos preocupamos por las compras que podamos hacer, y sin un periodo de prueba es difícil, entonces la única solución es poder buscar su versión en crack (si es que la hay) y probarlo, y bueno.. ya queda en cada quien si lo compra o lo sigue usando, a claro esta es solo mi opinión y una solución a esos problemas.
Ahora, ¿tienes un estudio? ¿usas software ilegal? ¿te quejas de que no apoyan tu escena? o peor aún ¿te quejas de que se “roban” la música que produces? Bueno amig@ me temo que tu estás del mismo lado de la balanza, quizá sea muy fácil buscar un software y crackearlo, pero en realidad estás robando un producto que llevo quizá muchos años de desarrollo, ingeniería, diseño, mercadotecnia, e investigación, pero como “no daño a nadie” pues lo bajo, pero si, en realidad estás afectando a todos los que nos dedicamos al audio y como daño colateral a las bandas que produces, por el simple hecho de no pagar por un producto, que no vale 50 pesos (bueno en algunas ofertas si jeje) vale muchisimo más.
Entonces.. ¿cuál es la solución a esto? bueno hay muchas y la primera que se me viene a la mente, es tener dinero…. pero hay otras más sencillas, la primera es que entres a una escuela de audio a estudiar, da gracias que ahora existen escuelas donde puedes aprender audio, antes no había otra escuela más que empezar jalando cables y cargar equipo, el hecho de que entres a una escuela, automáticamente te hace candidato a los “descuentos estudiantiles” y no te espantes que por ser “alumno” te darán una versión “a medias” no, todo lo contrario, es la misma versión que las versiones completas pero con un descuento, por lo general de un 30%, así que tienes esa gran oportunidad de conseguir ese descuento.
Ahora que si lo tuyo no es estudiar, pues estás en el lugar equivocado, aquí quizá no vayas a estudiar del diario y leer un libro y demás, pero si no pones atención, o lees con cuidado, o haces caso de lo que te dice alguien experimentado, puedes quemar o dañar equipos de 5 mil dolares y los tendrás que pagar ¡tú! así que, la decisión es tuya…
Si vas a estar en un estudio, gracias a los avances tecnológicos hay muchas soluciones a esto con muy poco dinero. Lo primero y más básico de un estudio considero yo, es como vas a escuchar la música, ya lo hemos mencionado antes acerca de los monitores, lo segundo importante para mi sería una interface, que ya también hemos hablado de eso, y lo tercero importante es donde vas a grabar, o sea tu DAW, también hemos hablado de los DAWs, pero aquí te doy la opción más barata:

Reaper es un DAW muy completo basado sobre ASIO VST, (o sea basado sobre la plataforma Steinberg) el cual, parece una maravilla, pesa cerca de 9 mb en total, configurable en TODO lo que te puedes imaginar, estable, y lo mejor el precio $60 Dlls, la versión de prueba dura 60 dias, así que tienes 2 meses para juntar ese dinero y pagarlo!
Ahora, que si tienes la curiosidad por buscar plugins para darle un color diferente, la semana pasada vimos donde poder conseguir plugins VST gratuitos!!
Ahora, otra recomendación que yo les doy, y esto lo platicamos unos amigos de un foro y yo, el quedarse 100% “in the box” o ir migrando al uso completo de gear, considero yo, que es cuestión de gustos, pero un 50% 50%, aunque muchos dirán que es mejor tener todo el proceso afuera.. pero la gran mayoría de ellos tienen muchos plugins, así que.. es casi lo mismo, solo que quizá su relación “gear/plugins” es diferente.
Probablemente todo esto se les haga caro, pero creanme, si quieren vivir de esto, es empezar desde abajo, e ir dando lo mejor de cada uno de nosotros para avanzar.. porque si te estancas, es prácticamente “cavar tu tumba” en este medio, así que hay que estar muy atento y dispuestos a aprender cosas nuevas, ahorrar para ir comprando tus herramientas, porque en realidad eso es, no esperes milagros de un plugin (eso también ya lo hablamos), todo lo que usamos son simples herramientas para llegar a nuestro objetivo, y como en todo, cada quien se acomoda con distinta herramienta, así que tampoco se claven en si “lo vi en una revista así…” “mi artista favorito lo usa así..”.
Así que amigos músicos, si llegan a un estudio y tienen software ilegal, piénsenlo 2 veces, probablemente te estés ahorra unos pesos, pero estés dañando poco a poco a la industria de la que vas a vivir, ingeniero/productor, si tienes software ilegal, nunca es tarde para cambiar de opinión e invierte dinero en tu estudio ten un poco de moral y haz lo necesario para estar en la completa legalidad.