Servicios digitales…. son útiles?
Amigos y amigas! Aquí estamos de nuevo.
Ahora con un tema especial, que últimamente (desde hace varios años incluso) ha estado generando muchas preguntas, dudas, y sobretodo mala información al respecto.
Respondiendo a la pregunta del título, SI un definitivo SI son útiles, pero vamos aclarar algunos puntos….
La pregunta del millón:
¿Como agrego mi música a spotify?
La respuesta es sencilla… No 1. No sólo debes de considerar Spotify (aunque claro es el más popular y de ahí vendrán la mayor parte de tus ganancias), pero en realidad no “agregas tu música a spoti”, si no lo haces a través de un “agreggator” que tiene acuerdos con las empresas y eso te ayudará a muchas cosas, como:
Subir tus canciones a “diferentes spotifys” como itunes (que ya está por morir), Apple music, deezer, Tidal, YT music, claro music, etc etc etc, y un largo etc porque son más de cien tiendas.
Te ayuda con las estadísticas de tu proyecto, o sea, de donde vienen las reproducción, de que país, cuanto tiempo la escucharon, que canción escucharon etc.
En resumidas cuentas NO “agregas tus canciones a spotify” si no, a un agreggator.
La pregunta del un poco menos del millón, pero más del medio millón.
¿Cuanto voy a ganar en spotify y “los diferentes tipos de spotify”?
Pues, amigo o amiga, si pensabas sacar tu boiler del coppel con las regalías de spotify, lamento decirte que te seguirás bañando con agua fría, ya que, pagan una mierda (perdón por el palabrón) pero es eso, aproximadamente 800/1000 reproducciones equivalen a un dólar (si un mísero dólar). Así que, no lo veas como una fuente de ingreso, porque tal vez mueras de hambre viendo centavos de dólar.
La pregunta del medio millón.
Si subo mi canción o álbum a spoti o los “diferentes tipo de spoti” ¿Me haré famoso?
Este es un rotundo NO, ponte a pensar…
Si tu, con los pocos o muchos recursos que tuviste para ensayar, grabar, mezclar, masterizar, pago de diseño, y otro largo etc, ¿Cuántas personas en el mundo pueden hacer lo mismo que tú? incluso, con menos presupuesto…
La respuesta es obvia, muchas personas lo hacen, al mismo tiempo que tú, hablamos no solo de miles, si no de millones de personas buscando lo mismo que tú, y ¿sabes que? tal vez lo hagan mucho mejor que tu, musicalmente hablando al igual que en producción, y todo lo demás.
Así que no, no solo con subirla te harás famoso, hay que trabajar mucho mucho mucho, después de todo lo anterior que hiciste, tal vez, sólo has hecho el 40/50% del trabajo para la promoción de un disco o “de hacerte famoso”.
La pregunta de un poco menos del medio millón, pero más que … que… bueno ya entendieron….
¿Pago por el servicio, o lo hago gratis?
Bueno, aquí depende mucho de ti, lo puedes hacer gratis por agreggators como Freshtunes o amuse, o puedes pagar por agreggators como Distrokid, Tunecore y CDbaby.
Todos tienen ventajas y desventajas, tampoco te claves mucho en cual es mejor que otro, algunos te dan el 100% de regalías con pago anual, otros te cobran una comisión por cada venta que tengas, pero sólo te cobran cada vez que subes algo, los gratuitos solo te permiten cobrar a partir de determinada cantidad, o se tardan mucho tiempo en subir tus canciones, cosa de ir analizando entre cada uno de ellos cual te conviene más.
La siguiente semana continuaremos con este tema, así que estén pendientes…