Ha muerto el CD?
Bueno, quisiera poner en estas primeras líneas, que esto es solamente mi opinión, y no es la verdad absoluta de las cosas, espero podamos compartir más opiniones respecto a este tema.
La pregunta que muchos se están haciendo actualmente, en general, en todos los negocios, no solamente el “Music Bussiness” está perdido, todos los negocios lo están. La pregunta es… ¿Que pasará con los servicios digitales?
Pónganse a pensar, Uber, Airbnb, Netflix, Spotify, y cualquier otro servicio por medio de una plataforma con servicios de datos o internet, están haciendo que cambie la forma de hacer negocios, de un producto a servicio, o mejorar el servicio.
Entonces, una vez teniendo en cuenta esto ¿Qué pasará con nuestra forma de distribuir la música?
Hay que tomar en cuenta que ha sufrido varios cambios a lo largo de la historia, y al parecer el CD es el que mejor ha funcionado hasta que llegó los servicios de streaming de música que ha hecho cambiar aun más la pregunta ¿A dónde ir?
Mi respuesta corta es… … … No sé, y al parecer creo que nadie lo sabe, cada empresa, cada disquera, cada distruibuidora, va como puede, va en caminos diferentes, incluso, cada quien está tomando una forma diferente de hacer negocio, porque al final de cuentas, eso es lo que se busca, generar dinero.
Si las grandes empresas, no saben muy bien, si sacar mas CD’s, o invertir más en publicidad para streamings (que es lo que por el momento hacen mayormente), ¿Qué es lo que nos espera a nosotros como artistas/disqueras/estudios/y un largo etcétera, independientes?
Todo este panorama que acabo de redactar, se ve muy frio y cruel ¿no? Pues, en efecto, lo es (je, je) pero, eso no nos dice que tengamos que irnos a nuestra cama a llorar porque no podremos vivir de la música.
A mi punto de vista, es todo lo contrario, es un buen momento para crear oportunidades, para iniciar nuevos caminos, y obvio, nuevos negocios, solo hay que ser muy sinceros consigo mismos, hay que tener los pies en el suelo, y sobretodo, hay que tener un objetivo claro, a corto, mediano y largo plazo, y evidentemente, irlos renovando conforme se vayan cumpliendo.
O sea, si tu con tu banda, estás componiendo, y ya están listos para grabar e ir a un estudio, van, lo graban, lo terminan de la mejor manera posible, de preferencia con nosotros 😁, ya tienen su máster, o sus archivos para subirlos a las plataformas, y es donde viene la pregunta que muchos me hacen:
Abraham, ingeniero, güey, guapo (este último lo acabo de inventar je je).
¿Que nos recomiendas? Lanzar el disco en físico, o en plataformas.
A mi muy personal forma de ver, es depende.
Depende ¿de que? Carajo Abraham, deja de hacer tantas preguntas.
Depende de la cantidad de eventos que tengas planeados, tu nicho, tu estrategia para llegar a donde tengas que llegar de acuerdo a tus objetivos, tu constancia, y tal vez, sólo tal vez, un poco de suerte, pero con que tengas todos los puntos anteriores, lograrás hacer funcionar cualquiera de las dos opciones.
Les pongo un ejemplo o dos, o tres, ya no sé.
Caso de la vida real número 1:
La banda decide sacar un disco, porque básicamente, así le dio la gana, no pensó absolutamente nada, y a parte de todo, quiere maquila con CD inyectado, gasta 12 mil pesos en sus mil copias de digipack, más otros 3 mil (mas o menos) de todo el diseño de su disco, logo, playeras, etcétera, y ¿Qué pasa? Pues lo evidente, tendrá que regalar más discos, de los que tenía pensado regalar, así como toda su mercancía, y no venderá casi nada, tal vez una que otra vez, QUE SALGA A TOCAR EN VIVO Y SE RELACIONE CON MÁS BANDAS es como llega a tener una que otra venta.
Caso de la vida real número 2:
La banda decide solamente sacar su álbum completo en plataformas, gasta, evidentemente, mucho menos, incluso las puede subir gratis. Y ya, no pasó absolutamente nada, porque tampoco hizo promoción, subió 8 canciones (por decir un número) que nadie en su vida escuchará, obvio sonarán increíbles porque las grabó con nosotros, guiño guiño.
Caso de la vida IRREAL número 3:
En este caso, la banda ha pensado bien, todo, ¿Cuál es el objetivo de vender discos? ¿Cuál es mi nicho? ¿Cuántos eventos se tienen planeados hacer al mes? ¿Quienes están 100% comprometidos con la banda, y con los pies en la tierra y sin novias/novios Yok@s Onos?
Esta banda, sacó una maquila de mil copias con sobre promocional (para ahorrar un poco de presupuesto), gastó sus 3 mil pesos de diseños y bla bla bla, la diferencia es que, planteó desde un principio salir a tocar unas 4 o 5 veces por mes. ¿El resultado?
Ha tenido bastantes más ventas que quedarse en su casa viendo como gira el mundo. Según yo, como a partir del primer año, es cuando empezarás a ver ganancias de las ventas de mercancía y discos.
Caso de la vida IRREAL número 4:
Esta misma banda que sacó su disco en físico, se dio cuenta que tenía un pequeño nicho de jóvenes entusiastas de un rango de edad de 13/16 años (tal vez más jóvenes o más viejos, es un ejemplo), y que sus mamás no los dejan ir a los eventos porque les cierran el metro o no hay transporte público de regresoa casa. Entonces, se dan cuenta que tienen un cierto público cautivo sin tener cierta atención por parte de la banda, lo que decide hacer, es sacar sus canciones por plataformas de streaming, más aparte también decide hacer “en vivos” desde su facebook (aunque sería mucho mejor en Instagram, facebook es para chavorucos), hace dinámicas para enviar premios y un largo etcétera, aquí es donde entra su imaginación.
¿Que es lo que sucede con estos dos últimos casos?
Pues básicamente funciona, tendrán cubierto la mayor parte de su público, obvio, dando más atención en el que les genera más dinero, y también están activos en redes sociales.
A conclusión de todo esto, al final de cuentas, su banda/empresa funciona y genera dinero, obvio no esperen que todo esto pase en una semana, verán resultados a través del tiempo, y mas o menos ese tiempo es un año, de ahí en adelante, tienen que seguir trabajando en diferntes cosas, pero teniendo en cuenta los objetivos.
Ahora si fue bastante lectura, por si me extrañaban, aquí ando.
Espero les sea de utilidad.