Mixer vs interfaces ¿Cuál y porque?

Hola a todos!

Vamos a explicar un poco esta diferencia.

Mixer vs interface…

Vamos a partir desde la cadena que se necesita para poder grabar algo.


Básicamente así es como funciona el audio para grabarlo, y en casi cualquier panorama en el cual se quiera *digitalizar. 

*Digitalizar, refiérase a todo lo que necesita algún tipo de conversión de lo análogo a un lenguaje que lo pueda interpretar una computadora, en este caso, números binarios.

Así que empezaremos por definir lo que es una interface.

Una interface según Wiki (porque google no supo):

Interfaz es lo que conocemos en inglés como interfaces (“superficie de contacto”).
En informática, se utiliza para nombrar a la conexión funcional entre dos sistemas, programas, dispositivos o componentes de cualquier tipo, que proporciona una comunicación de distintos niveles permitiendo el intercambio de información. Su plural es interfaces. Esto es un ejemplo de la realidad virtual. 1​”
En nuestro caso, la conexión funcional entre dos sistemas, sería, los preamps, y la PC (como lo dice el diagrama).
En este caso para nosotros en la cuestión del audio, al término “interface” nos vamos a referir al conjunto de “preaps+Convertidores” lo cual es bastante conveniente así nos evitamos de comprar más cosas, y precisamente ese es el “éxito” de las interfaces que ya viene “todo incluido” solo es conectar e instalar sus drivers y listo, nada más que hacer.

Y en este caso, puede suceder lo mismo con “mezcladoras digitales” que ya traen integrado un convertidor, en su mayoría de 2X2, dos canales de entrada y dos canales de salida, aunque analógicamente haya tal vez más entradas. Si hay duda en esta ultima oración, me refiero, es que tal vez la mezcladora tiene 16 canales de entrada, pero por el USB (que sería la salida del convertidor), solamente saldrán 2 canales, y podrán regresar 2 canales. 

Ahora, vamos a ver el caso de tener todo separado, como pasa en la mayoría de los “grandes estudios” vamos a explicar esto:
Los grandes estudios, ya sea que tienen alguna consola grande (una mixer) totalmente análoga, sin convertidores integrados, y/o tienen preamps “individuales” sin ningún tipo de convertidor.

Mixer

Preamp

Y como no tienen una parte para “convertir” esta señal análoga a una digital, de hecho, su nombre correcto es “Convertidor analógico digital” o más común como “AD/DA”, y se ven así:

Las mezcladoras (o mixers o consolas) para estudio, tienen salidas específicas para los convertidores llamadas “direct out” o “tape out” las cuales quieren decir que esas salidas son las que deben de conectarse al convertidor, y de esa forma el convertidor hacer su trabajo de “convertir” esa señal analógica a digital. 
Obvio, el precio aumenta muchísimo al separar las cosas, entonces si estás pensando en comprar algo para tu estudio o home studio, verifica cuales son tus necesidades primero, aquí te pondré algunas diferencias entre una interface y una mixer.
Interface pros:

  • Más barato
  • Todo integrado
  • Máximo dos unidades de rack por una cantidad de canales considerables para poder grabar (16 canales).
  • Protocolos de salida conocidos como USB, firewire, thunderbolt.
  • Hay interfaces que son de dos canales, y son muy portátiles.

Interface contras:

  • No puedes cambiar los preamps
  • Si se descompone, un preamp tienes que llevar toda la unidad a arreglar.
  • En algunos casos el convertidor no es de lo mejor.
  • En otros casos los preamps no son los mejores. 

Mixer pros:

  • Tienes el sonido “analógico” en tus manos.
  • Tienes el control sobre cada canal
  • Puedes tener diferentes procesos en cada canal, hacer un insert sobre el canal 3, o poner un reverb en el canal 5 por ejemplo. 

Mixer contras:

  • Son muy caras
  • Son muy grandes
  • Consumen mucha corriente eléctrica.
  • Necesitas estudiar tu consola para operarla
  • Necesitas un convertidor para poder grabar en tu computadora.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *