La importancia de tener un cuarto o un ambiente para grabar.

 No se espanten, cualquier lugar puede funcionar, si sabemos usar las herramientas adecuadas en nuestro DAW.

Una vez dicho esto, empezamos…

Si tienes un cuarto donde poder grabar y hacer todo el relajo y ruido que quieras, ya llevas unos puntos extras, solo es momento de conocerlo, y de ir probando como te gusta más que suene, de pendiendo del material acústico que tengas, ya hemos visto en algunas entradas del blog el material acústico, y en otros videos algunas otras opciones de como poder probar todo esto. 

Así que iniciemos con los que tienen cuarto, si tienes tu cuarto, y estás grabando batería, que es el instrumento que se ve más afectado por esto, en realidad todos lo son, pero un buen cuarto puede darle mucho carácter a tu grabación de batería. 

Microfonea de manera normal tu instrumento, y pon dos micrófonos pareados (de preferencia) la única condición es que deben de mantener la misma línea horizontal en las cápsulas, y ve probando como suena en diferentes posiciones de tu cuarto. En mi experiencia, si son cuartos muy pequeños, tendremos que hacer una excepción a la regla, y direccionar las cápsulas a las esquinas del cuarto, si son cuartos grandes, la regla va así, entre más alejado, menos graves, entre más cerca más graves, pero aún así hay que ir buscando algún lugar en que los micrófonos por si solos suenen muy bien. 

Este mismo principio aplica para todo, aunque tal vez en voces no sea tan impactante el cambio, y sea mejor hacer un reamping a través de algún pasillo de tu casa o estudio, o el baño. La idea es muy sencilla, tienes que grabar todo de manera normal, y con una salida de tu interface, vas a conectar una bocina amplificada, y vas a mandar la grabación que hiciste ahí, pero esta bocina o parlante lo vas a colocar en algún pasillo, entre más grande mas reverb, o el baño, o algún lugar reflejante (reflejante me refiero a tiene mucho “eco”). 

Ahora que ya tenemos las herramientas o las ideas de como hacer un reverb o un espacio natural, es momento de pasar a simularlo en el DAW.

Primero lo que hay que hacer, es aprender a aplaudir muy fuerte, o con dos pedazos de madera pegarles muy fuerte para crear un sonido percutivo, y no, eso no es broma, vamos a crear un “impulso” de un cuarto.

Las instrucciones son las siguientes:

Se va a poner el micrófono en el lugar más lejano que se puede del lugar donde quieras guardar el “impulso” y tu estarás en el lado opuesto.

Comenzarás a grabar, y lo que harás es literalmente, empezar a aplaudir o con los pedazos de madera tocarás unas dos o tres veces, con un espacio entre ellos.

Y ya listo, eso es todo. 

Ahora lo que tendrás que hacer, es tomar una muestra de eso, y editarla y hacerlo lo más pequeño posible, para que quede de la siguiente forma:

Esto que acabamos de hacer, se llama “impulso” yo grabé varios y los uso para simular algunos espacios aquí en el estudio.

Los vamos a usar de la siguiente manera, en la mayoría de los DAWs, alguno de sus reverbs funciona por “impulsos” y lo único que hay que hacer, es cargarlos ahí, como se muestra en la siguiente imagen: 

En este caso, yo dejé un “pre delay” a propósito, ya que la posición en la que estaba yo, era detrás del micrófono pero en la parte de arriba, era un cuarto muy grande, pero ustedes lo pueden editar para que quede como la primer imagen.

De esta forma es como nosotros vamos a obtener una “simulación” de algún lugar y vamos a poder recrearla en nuestro DAW, sin ningún problema

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *