Porqué en el 2021 vale la pena grabarte en tu cuarto.

 Este tema es un tanto controversial, así que haré un “descargo de responsabilidad” mejor conocido como “Disclaimer”. 

“Si no has estudiado ni experimentado absolutamente nada y quieres que todo suene bien a la primera, mejor ve a un estudio donde todo está controlado, si haces de todo y aun así no te gusta como suena, ve a un estudio, si no quieres invertir en tu home studio, ve a un estudio, si te quieres despreocupar por fallas técnicas, ve a un estudio, si lo único que quieres hacer, es grabar y tocar lo mejor posible, ve a un estudio, creo que ya se entendió lo que quiero decir, si no estás dispuesto a invertir, tiempo ni dinero, y tampoco quieres experimentar con el equipo que tienes, simplemente mejor ve a un estudio donde se encargarán de todo esto”.

Una vez aclarado el punto, vamos a iniciar… 

En la actualidad existen muchas opciones a un precio bastante accesible para poderse grabar en sus propias casas, sin salir, sin pagar extra, y tomándote el tiempo necesario para hacer “la toma perfecta”, y parece que la tendencia será así, por lo menos este año (y en realidad me atrevería a decir que todo va a cambiar así). 

Supongamos que vamos a grabar una banda de rock “estándar” batería, bajo, guitarras, y voces

Desde el punto de vista económico sería algo así:

Por muy rápido que seas y grabando todo por separado, te tardarías aproximadamente en grabar unas 6 o 7 horas en grabar una sola canción, y por muy barato todo esto sería un aproximado de $1500 y $2500 pesos mexicanos (unos 70 USD y 120 USD el precio puede variar mucho dependiendo el estudio), a todo esto hay que agregarle la mezcla y el master.

Ahora, supongamos que eres solista (lo cual hará que todo sea un poco más caro), tendrías que pagarle a un baterista, tal vez tengas la habilidad de tocar la guitarra y cantar, así que ya te ahorras un poco, pero tendrías que pagarle a un bajista por su trabajo, obvio, ya debiste de haber grabado una pequeña maqueta y haberle mandado la idea a los músicos, el precio puede variar entre músicos, pero tal vez puedas negociarlo con tus compañeros y hacer algún intercambio, suponiendo que entre los músicos que contrataste se pueden también grabar en su casa, te cobrarían un aproximado de $500 y $1500 (25 USD y 70 USD) por cada canción que grabes con ellos.

Ya desde aquí podemos notar una diferencia de precios, pero ahora veamos todo esto desde un punto de vista de comodidad.

Tal vez, pero estoy más que seguro que siempre, te pones nervioso al ir a un estudio y en ocasiones eso hace que que todo se atrase, pero mientras estás en calzones en la comodidad de tu hogar y de tu cuarto, puedas hacer una sola toma y quede perfecta para ti, esto aplica para todos los demás, y con la facilidad que se tiene para enviar archivos y audios ahorita, se puede enviar lo que se acaba de grabar, a un productor o ingeniero con el que vas a trabajar. 

Todo esto que acabo de escribir, se lee muy bonito y sencillo, ¿no creen? Pues, si si lo es, después de haber aprendido como manejar un programa de grabación, de tener algunas nociones básicas de microfonear, y de haber experimentado lo suficiente como para poder grabar algo o alguien, solamente tengan en cuenta ese detalle. 

En ningún momento estoy mencionando que los estudios quedarán obsoletos o reemplazados, pero si tienes las ganas y la oportunidad, creo que es el motivo suficiente para poder hacerlo y que valga la pena grabarte desde tu cuarto. 

En conclusión podemos decir que:

Puede ser un buen hábito empezar a grabarte a ti mismo en tu home studio, y aprender a producirte a ti mismo (o con la ayuda de alguien), recordemos que todos tenemos un inicio y puede sonar mal al principio, pero conforme pase el tiempo irás encontrando como se hacen algunas cosas, entre todo esto encontraremos los pros y contras como:

Pros:

  • Es más cómodo.
  • Más barato (en un largo plazo).
  • Mayor control sobre el sonido que quieres (una vez que hayas aprendido a controlar todo).
  • Podrías empezar a ayudar a otros de tus compañeros con sus producciones o animarlos a aprender.

Contras:

  • Problemas técnicos (si no eres bueno para resolverlos o leer en mil foros, será tu peor pesadilla).
  • Te puedes hartar de tus propias canciones.
  • Perder objetividad de tu producción.
  • Nunca terminar tus producciones.

Puedo seguir añadiendo, pero creo que son las más comunes, espero les haya dado una idea o animado a empezar a trabajar en sus home studios.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *