¿Sabes a que suena tu instrumento?
Pregunta del millón o del billón tal vez…
¿Si sabes a que suena?
Obvio que si… o eso supongo.. ¿no?
Empecemos con el tema, esto es un poco más filosófico claro está, y está más enfocado a las personas que se producen, graban o mezclan en casa, pero cuantas veces nos hemos topado con grabaciones de algunos colegas (o incluso alguna que otra ya famosa) que las guitarras (por poner un ejemplo) suenan tan mal, que ni siquiera se acerca a sonar como una guitarra.
Me atrevería a decir que muchas más veces de las que uno se imaginaría, y de ahí podemos partir para “buscar nuestro sonido” o algo característico de ustedes.
Ahora también, hay un factor importante, que muy pocos consideran, que están tocando en una banda, todos en conjunto, así que pongamos el clasiquísimo ejemplo:
Guitarrista:
“Quiero sonar muy grave, muy pesado, no me gustan las guitarras brillosas”
Bajistas:
“Quiero sonar muy grave, muy pesado, no me gusta como suenan las guitarras”
El bombo:
“Oilos…”
Entonces, entre que uno quiere ser más grave que el otro, pues se hace un caos completamente horrible en un rango de frecuencias, grave y medio grave, lo cual genera enmascaramiento, y es esa zona donde hace que se pierda mucha definición.
Aquí es donde entra la pregunta “¿Sabes a que suena tu instrumento?” ¿Están definiendo bien a que quieren que suene cada instrumento? Porque hay muchos guitarristas que quieren sonar más grave que un bajo, y pues un bajo siempre será más grave que una guitarra, no hay mucho más que hacer, el bajo es el que dará siempre el peso a las canciones (esto depende mucho de la composición, pero en general así es), o un caso contrario bajos que quieren estar soleando todo el tiempo, y la guitarra también, y si hay tecladista también y es todo un caos.
Para no seguir con esto con más anécdotas de músicos que no saben a que suena su instrumento, les daré las siguientes recomendaciones de que hacer.
“COMUNICACIÓN” Es la base de toda relación, y en una banda aplica lo mismo.
Ponerse de acuerdo cual es el sonido que pide la canción, tal vez la guitarra SI necesita estar muy grave, pero más allá de ir al ecualizador y ponerle los graves a todo, es mejor cambiar un poco la composición para que desde la composición esté así y verán como todo cambiará para bien, sin necesitar de tener 2 millones de dólares en equipo.
Propongo en demasía, hablar todos esos detalles desde que están componiendo y definir bien todas esas partes, dense espacios para hacer lo que quieran hacer, solos, que partes rítmicas van o no van.
Espero me haya dado a entender con el título del tema, espero les haya servido y lo empiecen a aplicar.