El sonido no viene del equipo
Y si, ya sé que lo he dicho, y escrito tal vez, pero lo volveré a decir una vez más…
“El sonido no viene del equipo”.
Sigo sin entender mucho porqué hay muchos que creen que teniendo mil cosas su sonido va a mejorar mágicamente, y la verdad, es que yo también caí en eso, pero conforme pasa el tiempo y vas madurando, te das cuenta que no necesitas tantas cosas para sonar bien, si no lo que necesitas es ponerte a ensayar para sonar mejor, probar mil cosas, y desaprobar otras tantas, quedarte con las que te funcionan, y aprender nuevos métodos y nuevas maneras de hacer las cosas, porque parece que esto nunca termina, y… ¿Qué creen? NUNCA termina…

Y ahora que terminamos de ver esta imagen, me dirán “pero ¿porqué existen rigs así si el sonido no viene del equipo?
Bueno, ese rig es el de David Gilmore, y lo que ha hecho se ha basado sobre producciones “fuera de lo común” en cuanto a sonido, y lo musical, entonces, no es que esté mal tener 1 millón de dólares en equipo, mientras tenga sentido, justificación, y sepas usarlo está bien, pero no esperes que por tener todo ese equipo, sanarás como David Gilmore, ni comprando la guitarra de tu guitarrista favorito, ni el bajo de tu bajista favorito, etcétera.
Mis recomendaciones para encontrar el equipo necesario serían las siguiente:
¿Tocas muchas guitarras rítmicas, o solamente tocas guitarras rítmicas? Muy probablemente no necesites tantos efectos, así que te recomiendo usar pedales separados, y obvio, invertir en una buena distorsión, o preamplificador.
¿Tocas muchos solos? Muy probablemente no necesites tantas distorsiones, pero si más efectos, es mejor invertir en algún procesador de puros efectos (delay, chorus, reverbs) en lugar de tener varios pedales por separado (en la actualidad hay muchos procesadores, muy buenos a buen precio, pero si quieres tener mil pedales y sabes como usar todos, adelante).
¿Solamente tocas tu instrumento sin efecto, ni distorsiones? Gasta en un buen amplificador.
Estas son reglas generales, no las tomes como si fueran los mandamientos, dependen de muchas circunstancias y de lo que estás buscando, en mi caso casi siempre encontrarás, algo que sea “lo más barato posible” (eso no quiere decir que costará 100 pesos, tal vez cueste 20 mil pesos, pero valdrá la pena cada peso), “lo más compacto posible” y “que suene lo mejor posible”, pero si tu presupuesto no es problema, compra todo lo que puedas y colecciónalo como si no hubiera un mañana, tal vez algunas de esas piezas sean buena inversión y más adelante cuesten mucho más de lo que te costaron.