Guía básica para el Home Studio

 Bueno, primero quiero opinar acerca de lo que nos depara…
El 2020 fue una pequeña ventana al futuro, y estoy más que seguro, que la mayoría de ustedes, se sintió un poco frustrado por no poder grabarse, o hacer algo en su casa, porque gran parte de su manera de trabajar, depende de otras personas para poder realizarse, no se preocupen, es de lo más normal, pero el 2020 nos dio una probada de lo que viene y es, cada día que pasa habrá más trabajo DIY (do it yourself, o hazlo tu mismo), cada día la tecnología avanza muy rápido y eso se resume en que hay equipo más a la alcance, tanto de encontrarlo en cualquier lugar, como de precio, así como la información que abunda en internet (este mismo blog, así como cualquier otro).
Ya había escrito algo así, pero aquí te pondré la nueva versión, sin precios, más compacta, y con más posibilidades de adaptarse a cualquier medio.
Lo principal, y ya lo he escrito antes, no necesitas de una Mac para producir, básicamente con cualquier computadora podrías hacerlo, obvio entre mejor sea su procesador, mayor capacidad de RAM, un disco duro SSD, y buena conectividad, hará todo más sencillo, pero dependerá mucho de tu presupuesto para comprarte tu comptadora PC o Mac (porque dije que no era necesario más que no fuera obsoleta) y empezar a trabajar.

Una vez que ya tienes todo esto, podemos empezar por otra pieza clave de tu estudio, que sería la interface, aquí, de igual manera dependerá de tu presupuesto y de que es lo que vayas a grabar, si vas a grabar muchos micrófonos (como el caso de un baterista, si necesitas mínimo 8 canales, si quieres más adelante, aunque dependerá del kit que quieras grabar), pero si solamente grabarás tu voz, tu guitarra, tu bajo pues una interface más sencilla, pero poderosa (es mi recomendación) interfaces como la Focusrite serie Clarett, audient ID, o Universal Audio Apollo.

La parte de monitorización va a depender mucho de donde te encuentres y si vas a estar en constante movimiento, si tu estudio estará fijo, si te recomiendo que tengas unos buenos monitores, no escatimes en ello ya que será por donde escucharás, será tu “ventana a lo que grabes” entre mejor sea esa ventana, podrás “ver” con mayor claridad todo (o escuchar en este caso), monitores como Kali, JBL y Adam podrían ser buena opción, si vas a estar moviendote, un buen par de audifonos son la opción, así como también (al menos yo agregaría) un software para corrección de ecualización como Sonarworks para poder tener una referencia lo más plana posible en cualquier lado, mi recomendación de audifonos son AKG K244, AKG K 371, Beyerdynamic DT 770 o DT990.

Ahora, que ya tenemos más de la mitad del estudio, procederemos a otras cosas, que no son menos importantes, pero al menos con lo que he escrito ya puedes trabajar, y lo siguiente es, la acústica, esto dependerá, si optaste por monitores y si vas a estar grabando constantemente, si necesitarás de acústica, actualmente hay muchísimas opciones a un precio considerable para mantener una buena acústica en tu cuarto, ahora que si el presupuesto es limitado, pues hay muchos materiales en tu casa que puedes usar para mejorar la acústica.
Micrófonos, esto dependerá de cuantas cosas pienses grabar, si eres baterista, (y solo te dedicas a tocar la batería, y grabarte a ti mismo) te recomiendo mucho más que vayas comprando micrófono por micrófono o un kit de micrófonos como el de AKG de la serie D, o el Sennheiser, que a pesar de ser caros, tienen micrófonos que valen la pena cada centavo.
Cables, te sugiero que busques siempre la mejor calidad, aunque tal vez ya después de todo lo que acabas de gastar te sea difícil comprar algo bueno, pero en amazon puedes encontrar algunos paquetes de la marca Hosa y Siesmic que tienen buena calidad y manejan un buen precio.
Recuerda que es mucho mejor, invertir en desarrollar tus habilidades y practicar cada vez que puedas para que tu trabajo sea cada vez mejor y no dependas del equipo si no de tus habilidades, las cuales van a mejorar conforme el tiempo (o al menos esa debería ser la idea).

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *