Educación financiera en una banda
Hola amiguitos y amiguitas.
Vamos a hablar de un tema un poco desconocido, incluso para cualquier tipo de negocio, vida cotidiana, y en general de la cultura mexicana, es algo que NO es un tema del cual sea muy común hablar, así que he decidido escribir un poco acerca de este tema, pero aplicado en una banda.
La educación financiera es tema desconocido aun para muchos, pero es igual de importante, que cualquier otro tipo de educación, porque esta nos servirá para la vida cotidiana, y que básicamente podemos resumir en “que hacer con nuestro dinero”.
Es muy común ver, que muchas personas reciben un salario, y no saben que hacer, simplemente se compran cosas porque “quieren” y es donde vamos a empezar con la primicia.
“¿Lo necesito o lo quiero?”
La gran pregunta que debes hacerte antes de realizar CUALQUIER COMPRA, para tu vida diaria y en este caso para tu banda o proyecto, déjate de decir a ti mismo “para eso trabajo” o “ya será problema de Abraham del futuro” (esta es la que aplico yo, y por experiencia, les digo, que el Abraham del futuro tampoco sabe como resolver el problema).
Existen varios modelos para administrar tu dinero, y muy probablemente algún adulto responsable (no estoy diciendo que no lo seas, pero cabe la posibilidad de que en realidad, no lo seas :D) te haya dicho que “de lo que ganes, el 20% para ahorrar, y el 20% para diversión, el 10% para emergencias, y el otro 50% para vivir” o alguna cosa así, y está bien, hay muchas formas de poder dividir el dinero, a lo que ahora vamos a llamar “fondos”, “fondo de ahorro” “fondo de emergencias”, etc.
En esta ocasión, yo lo voy a aterrizar todo en términos de bandas, y de proyectos musicales, y te dejaré algunas sugerencias, todo esto es MI opinión, y MI sugerencia, puedes usarlos si gustas, o solo tomarlo como ejemplos (que es lo más recomendable ya que todas las bandas tienen distintas necesidades).
Fondos
- Fondo de emergencia
- Fondo de nómina
- Fondo de mantenimiento
- Fondo para ensayos
- Fondo para producción
- Fondo para marketing
- Fondo para clases/cursos
- Fondo para eventos
Ahora vamos a explicar para que es cada fondo, el porcentaje lo irás determinando tu conforme a tus necesidades, porque tal vez eres solista, y no necesitas una nómina para más músicos, pero para ti si, esa sería tu ganancia, tal vez tampoco necesites ir a un cuarto de ensayo, entonces puedes quitar ese fondo.
Fondo de emergencia: Este fondo nos servirá para cualquier imprevisto, si tal vez se descompuso tu instrumento, o cualquier gasto de imprevisto que tenga tu proyecto, este fondo es “como si no existiera” solamente está hecho para que le metas dinero y se gaste cuando alguna emergencia suceda, de ahí el nombre.
Fondo de nómina: Este como tal, es tu ganancia, o la ganancia de los músicos entonces toma en cuenta que puedes ir ahorrando poco a poco, y al final del mes o cada 15 días, puedes ir dando pagos a ti, o a los músicos o staff que te acompañe.
Fondo de mantenimiento: Aquí es donde va a entrar la parte donde vas a juntar dinero para el mantenimiento de tu equipo, cuerdas, amplificadores, plumillas, baquetas, parches, etc etc, todo lo que sea un “gasto constante para que puedas trabajar” ese será considerado como mantenimiento.
Fondo para ensayos: Si tienes la necesidad de ir a un lugar de ensayo, puedes planear y calendarizar las horas de ensayo por mes, y de ahí tomar en cuenta el dinero que necesitas para ensayos, si tienes un lugar propio, puedes destinar este dinero para otras cosas.
Fondos para producción: Aquí es donde entrará tanto producción en vivo, como para las grabaciones que harás y canciones que grabar, todo lo que involucre la producción de tu proyecto.
Fondo para marketing: En este fondo, es el dinero que destinarás a anuncios, publicidad, campañas, diseño, y todo lo que involucre para el marketing de tu proyecto, puede que te convenga más contratar a alguien que se encargue de todo eso, a que lo hagas por tu cuenta, recuerda, zapatero a tu zapato, pero si eres capaz de hacerlo, de igual forma te puedes ahorrar un poco de dinero aquí, tomando en cuenta los riesgos que conlleva hacer algo de lo cual, tal vez, no conoces del todo.
Fondo para clases/cursos: Es prácticamente un hecho, que siendo un músico, vas a necesitar un curso o clases de algo, incluso como cualquier profesionista, necesitamos estar siempre actualizados sobre nuestra área y es donde entra esta parte.
Fondo para eventos: Espero no se malinterprete aquí, pero me refiero a que cuando hay un evento, siempre hay gastos, traslados, comidas, etc, puedes negociar en tu evento para que no gastes, pero siempre es bueno tener un Fondo para esto.
Ahora, la pregunta del millón, ¿Dónde pongo todo ese dinero si los bancos me cobran? La respuesta está en.. ¡En los nuevos bancos! Si, así es, hay nuevo bancos “digitales” en los cuales, no te cobran por apertura, no te cobran ni siquiera la tarjeta, y en ocasiones, algunos te pagan un pequeño porcentaje por tener tu dinero ahí (que es como deberían de funcionar los bancos), personalmente te puedo recomendar 2: Hey banco y Dinn, en Dinn es donde te dan un pequeño porcentaje por tu dinero, también puedes meter tu dinero a CETES, que es la deuda del gobierno, y te dan un pequeño porcentaje también por tener el dinero ahí, solo ten en cuenta que los CETES son a 28 días, y hasta que se cumpla el plazo podrás tener tu dinero disponible, puedes invertir en BONDDIA que ese tienes disponibilidad diaria en un cierto horario. Y así es como puedes tener dinero “ahorrado” que no es ahorrado, si no más bien “inviertiendo” para que al mismo tiempo te de un poco de ganancia y conforme pase el tiempo, será mucho más sencillo tener dinero disponible para las diferentes actividades de tu proyecto.
Tal vez necesito más información esta publicación, porque puede haber muchas opciones de fondos para ahorrar o tener tu dinero, pero ese es otro tema, y es tu dinero, ya sabrás tu como manejarlo mejor, lo que NO te recomiendo es tenerlo en fondos variables, o inversiones muy volátiles, porque puede que pierdas más dinero de lo que puedes ahorrar.

Espero que se encuentren bien todos, disculpen la ausencia.