Hablemos de los NTFs

Si no sabes de que vamos a hablar, necesitamos primero hablarte acerca de la red Blockchain, ¿tampoco tienes idea? No te preocupes, entonces hablemos de Bitcoin… ok tampoco tienes idea.. entonces vamos a empezar sobre lo más básico de lo básico.

Redes P2P, si tienes entre 27 años (tal vez 25) o más, entonces conoces Limewire o Kazaa, donde antes era el único medio para conseguir videos, fotos, canciones, nos tardábamos horas en conseguirlo, y muchas veces solo era pornografía o algún tipo de broma, pero, estos programas funcionaban de esta manera “P2P”, “Peer to peer” “De igual a igual” (según google, pero creo que queda mejor de “Pareja a pareja” o de “Usuario a usuario”) en resumidas cuentas, si yo tengo un archivo mp3, y me conecto a esta red, y alguien más busca este mismo archivo mp3, yo lo comparto a esa persona, ahora somos 2 personas que lo tienen, si llega un tercero, lo puede descargar “más rápido” porque se envía de 2 “peer” y ahora son 3, y así sucesivamente.

Ahora que ya sabemos como funcionan las redes P2P, hablemos del Blockchain, es básicamente lo mismo, pero en lugar de transferirse archivos, se realizan operaciones matemáticas para validar transacciones de “dinero digital”, o sea, si yo tengo 5 “dineros digitales” y lo quiero transferir a otro “peer” en otra parte del mundo, esa transacción tiene que ser validada por una serie de “peers” y esto lo hacen a través de operaciones matemáticas (y es por eso que los mineros ocupan mucho poder de procesamiento, entre más rápido lo hagan, más pueden cobrar su recompensa de la transacción) una vez que estos “peers” avalen que lo que estás transfiriendo es real (o sea, varias personas verifican que estás transfiriendo 5 “dineros digitales” de una “cartera digital” o un “exchanger digital” a otra cartera o exchanger) y en cuestión de segundos (a veces se tarda un poco más) a la otra persona le pueden llegar los 5 “dineros digitales” o un poco menos, por las comisiones (en ese aspecto, la verdad es que desconozco como se cobran).

Espero haya quedado claro todo esto, porque es básicamente lo que es un NFT, por sus siglas “Non fungible Token”, pero este tiene la peculiaridad de que no se va a estar “transfiriendo” de aquí para allá, si no todo lo contrario, son “cosas digitales” únicas, que pueden llegar a tener un valor en “dineros digitales” y que muchos artistas, principalmente, están empezándolo a usar, para poder “vender” o “valuar” o “tener” su arte, por ejemplo, cualquier fotografía, puede ser un NFT, solamente se tiene que subir a la red Blockchain para que este sea validado (por el mismo método que las criptomonedas) de que es un “NFT” original, claro que al ser algo digital se puede copiar y pegar, pero ya dejaría de ser un “NFT”, el “chiste” de tener un NFT, es que sea único, tener un certificado de autenticidad (desconozco el procedimiento de este), pero sé que se debe de “valuar” en la red Blockchain, y como toda pieza única, puede llegar a tener un valor muy alto, pero, la diferencia, es que puedes venderlo por criptomonedas, o bitcoin, o cualquier otra (si no mal recuerdo, creo que se maneja más en Ethereum ).

Bueno, ya que expliqué un poco como es que son estas cosas, misteriosas, pasemos a mi opinión.

De acuerdo a lo que escribí hace unos días acerca de “el final de Spotify” esto podría hacer “valuar” más algunas piezas que tu puedas crear, o sea, puedes hacer alguna canción “única” (que en realidad todas son únicas), pero en lugar de subirla a las plataformas y que todos tengan acceso, podrías hacerlo un NFT, y que valga tal vez, 1 Ethereum , y tal vez tu digas, bueno, no es mucho 1 Ethereum , pues no amiguitos y amiguitas, 1 Ethereum vale aproximadamente a 46 mil pesos mexicanos. (puedes hacer la búsqueda en google como “1 Ethereum a pesos mexicanos” y ahí te saldrá el valor actual)

Por el momento sigue siendo “algo misterioso” algo que no muchas personas se animan, si de por si, muchas personas no se animan a cobrar dinero digital, ya sea Bitcoin, Ethereum, Litecoin, o cualquier otro, pues menos poder vender sus creaciones a través de un “sistema digital”. Si lo vemos desde un punto de vista más general, en teoría estamos “vendiendo algo inexistente” en forma “digital” Porque podemos vender imagenes, o un logo, o algo que no es físicamente posible de tocar, pero puede que tenga un valor, si alguna vez has comprado un programa para tu computadora, pues básicamente compras “algo inexistente” que te funciona como una herramienta digital, en este caso, es una pieza única, como si fuera una “monalisa”, en teoría solo existe una, y vale (si es que estuviera a la venta) millones de cualquier moneda en el mundo.

No soy un experto en el tema, espero te sirva de mucho, por cierto, puede que ya haya algunos estafadores, no des nada de dinero, investiga bien, investiga un poco más sobre el tema, o espera a que haya un poco más de información.

Te dejo aquí algunos links para que te enteres más
Xataka
Bitcoin

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *