¿Eres vendido o vives del aire?

Este creo que será un tema que ha estado viviendo desde hace mucho tiempo entre nosotros, y creo que seguirá y seguirá, hasta que se normalice el:

“Vivir de algo que no está plasmado dentro de una universidad, y ser exitoso”

Y sea algo cotidiano, esta frase de “eres un vendido” seguirá estando presente entre nosotros.

¿Pero que necesitamos para evitar esto? La verdad, no tengo una idea clara acerca de como, la única que se me ocurre, es “EDUCAR”, tal vez no es nuestra responsabilidad lo que la gente piensa de nuestro trabajo, o de lo que hacemos, o que la gente piense que “no valemos en el ámbito laboral por no tener un trabajo común o estudiamos una carrera universitaria que nos valide todo lo que sabemos”.

Platicar y explicar que el mundo necesita entretenimiento, porque si amigos, el mundo como tal, no necesita música, necesita entretenimiento, la pandemia nos hizo ver que eso necesitamos, independientemente de la situación, ¿Cuántos de ustedes no encontraron una forma de pasar el tiempo, en Youtube, en Tiktok, en Netflix, y en cualquier otra plataforma de entretenimiento de streaming?

Y dentro de todas esas personas que están ahí, podemos hacer una lista infinita de trabajadores, desde los artistas, productores, ingenieros y staff, hasta los que hacen la limpieza en los estudios, no solamente es un trabajo de unos cuantos, es una empresa como cualquier otra, pero en lugar de crear algo “común” se dedica a crear entretenimiento para que puedas “pasar un buen rato” en tu casa, o en algún lugar.

Una de las industrias mas grandes del mundo es la industria del entretenimiento, en cualquiera de sus ramas, si te pones a pensar un poco, en todas las ramas del entretenimiento se van necesitando el uno del otro, hay muchas posibilidades de trabajar dentro de la industria.

  • Entonces, una vez que he descrito todo esto te pregunto lo siguiente
  • ¿Por qué aun sigues creyendo que las “bandas se venden”?
  • ¿De que crees que viven los músicos, los ingenieros, productores, etc?
  • ¿Los instrumentos se compran solos?
  • ¿El equipo llega mágicamente?
  • ¿Por qué no dudas del precio cuando viene tu banda favorita, y de la banda local cuando crece le dices que es un vendido?
  • ¿Te has puesto a pensar que tu banda favorita que ya está establecida y tiene muchos años en la escena, también “se vendió”?

Hay que entender, que es un negocio, y tu banda es un emprendimiento, y que hay muchas posibilidades de generar dinero, la diferencia, y lo que muchas personas no han entendido, es que como todo emprendedor, hay que buscar siempre muchas posibilidades para crear dinero o darse a conocer.

Ya para concluir, y dejarte una reflexión, toma en cuenta que tu amigo músico, el que estudió mucho tiempo, también es un profesionista, o un técnico superior, con la misma validez que cualquier otra persona que haya estudiado alguna otra carrera “normal”, evita las preguntas y frases del tipo:

  • “Y… ¿trabajas de algo más?”
  • “¿Qué más estudiaste?”
  • “Pero… ¿Tienes otro trabajo, verdad?”
  • “De la música te vas a morir de hambre”

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *