Audio hi res

Este tema es más para personas que tienen un público “audiofilo” aunque, poco a poco el mercado crece y más personas tienen acceso a todo este equipo, así que es buena idea tomarlos en cuenta.

Aquí hay que empezar con una pregunta ¿Tu música es para músicos, o para personas que tienen un gusto muy apasionado por la música? Si la respuesta es si, entonces debes de tener en cuenta esto.

El audio “hi res” es prácticamente tu master sin cambiarlo de formato, como sabrás, la mayoría de veces, cuando se graba, se usa un formato de grabación en 44.1 Khz a 24 bits, o 48 Khz a 24 bits (muchos ya empiezan a usar 32 bits), pero cuando se convierte a mp3, el formato cambia y la calidad también, aunque es lo suficiente para poder apreciar toda la canción en general, pero ya no es el formato “lossless” o sin pérdidas. También cuando se hace el CD master, se hace un cambio en la profundidad de bits, el formato de un CD es 44.1 Khz a 16 bits, de nueva cuenta es lo suficiente para poder apreciar la obra sin problemas.

Pero, el audio hi res, se podría considerar desde 44.1 Khz a 24 bits (esto es algo que yo creo, no es algo 100% verdadero) y de ahí hasta donde te permitan tus convertidores.

Esto como lo he mencionado desde el principio, es para personas que son más apasionadas a escuchar, que están muy atentas a los detalles y les gusta, no quiero decir que el mp3 no sirva, si no que el formato “lossless” tiene toooodos los pequeños detalles, como la profundidad, y agudos más definidos.

Entonces si tu público objetivo es este, platícalo con tu ingeniero o productor para que cambien el formato de grabación, y tengan mucho cuidado a la hora de grabar para que todos los detalles estén “donde deben de estar”.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *